En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
elfinanciero.com.mx
Picture of Marc Antony Medina Ortiz

Marc Antony Medina Ortiz

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

Periodista en formación. Me gusta leer y escribir, y creo que se pueden hacer cosas importantes con ello.

¿Cómo ven los mexicanos su política nacional?

Número 13 / ABRIL - JUNIO 2024

La política nos compete a todxs

Picture of Marc Antony Medina Ortiz

Marc Antony Medina Ortiz

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

“El pueblo es sabio”, es una de las frases más famosas de nuestro presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, y hace referencia a que el pueblo mexicano ya está preparado para elegir a sus gobernantes de forma autónoma y premeditada. Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto? 

Al entrevistar a 35 personas mexicanas dentro de la delegación Gustavo A. Madero y municipio de Nezahualcóyotl sobre cuánto consideran saber sobre su política nacional, al menos un tercio reconoció no saber nada, mientras que la mitad declaró saber “sólo lo necesario”. Esto indica un serio problema de desinformación, lo que contradice la afirmación del Ejecutivo.

Además, se preguntó a la gente su opinión respecto a cómo se maneja la política en México. Las respuestas fueron mayoritariamente negativas. Varias de las críticas eran sólo quejas cortas o declaraciones de desinterés: “Está mal”, “Es una porquería”, “No tengo una posición al respecto”.

Pero la gran mayoría iban dirigidas hacia el gobierno y los partidos (en general), y señalan que vivimos en “un sistema muy antiguo y con muchas trabas”, “elitista”, y que ha convertido la política nacional en “un asunto de conectes y conveniencias”, donde “no hay un orden adecuado y muchas leyes se pasan por alto”, “todo está lleno de corrupción, despotismo, castas gubernamentales y convenios con extranjeros” y “realmente muy poca gente hace su trabajo o se interesa por el país”. 

Muchas de las respuestas coincidieron con afirmaciones similares a las anteriores, culpando a los políticos de desacreditar la credibilidad hacia el gobierno y perder la confianza de la población.

Asimismo, hubo quienes señalaron a los medios de comunicación, ya que “muchas veces las noticias que se difunden son amarillistas para apoyar a un partido político… y dejar mal a otros”; de hecho, la población parece estar al tanto del impacto mediático en la política, pero el problema de los medios en la política no se limita al desprestigio —la llamada guerra sucia— y la propaganda: hay quienes creen que los medios buscan mantener desinformadas a las personas intencionalmente, lo cual no es tan difícil de creer cuando se toma en cuenta que en México tiene más peso protagónico un chicle pegado y algunas frases infames en los periódicos que los asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular y sus familiares.

Y es que, según desde dónde se mire, la política en México puede ser algo tan absurdo como para ser llamado “una burla”, “un show” o hasta “concursos de popularidad”, o algo tan tenebroso que da miedo hablar de ello, incluso cuando se está sólo.

Aun así, fueron pocos los que se atrevieron a señalar a la misma población como parte vital del problema, pues es bien sabido que la desinformación y desinterés respecto de temas políticos es algo presente en gran parte de los mexicanos.

Algo curioso de este dato, es que muchas personas, aunque reconocen esto como un problema fundamental, tienden a depositar la responsabilidad de los temas políticos en manos de “los que saben” de política. Muchos otros, ven a los jóvenes como los responsables de mejorar las cosas mañana, y así se desprenden del compromiso ciudadano de hacer algo por nuestro presente. 

Esta es, a groso modo, la forma en la que ven los mexicanos su política nacional. Incluso si el muestreo en el que se basa esta nota es muy pequeño como para generalizar a todos los mexicanos, esto no le resta su valor cualitativo y basta con hacer las mismas preguntas a nuestros conocidos para llegar a resultados similares.

Estos deprimentes resultados preocupan ante las cercanas fechas de elecciones. Por eso, se recomienda a todo el público mexicano que tome importancia y seriedad a estos temas para poder generar un cambio. 

La política nos compete a todos.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Los riesgos de la IA en el arte

José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Gastronomía francesa con alma mexicana

Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Leer
Las lecciones en Whiplash

Las lecciones en Whiplash

Por: Adair Palacios Portilla
El dolor de cumplir los sueños

Leer
El monstruo

El monstruo

Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar

Leer
El sendero llegado a atravesar

El sendero llegado a atravesar

Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura

Leer
Un programa controla mi mente

Un programa controla mi mente

Por: David Sandoval Medina
¿Aprendí el significado de la vida viendo la televisión?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Cómo ven los mexicanos su política nacional?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven + 2 =