En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Victor Miguel Negrete Gil / Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Picture of Daniela Harumy Salinas Villar

Daniela Harumy Salinas Villar

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Soy un poco rara, me gusta ir más allá de las cosas, me gusta investigar, también me gusta prevenir cosas y ayudar a quien pueda.

Ciberpsicópatas, podríamos vivir entre ellos…

Número 4 / ENERO - MARZO 2022

No sólo hay que cuidarnos del peligro en redes sociales, sino también de las personas que nos rodean

Picture of Daniela Harumy Salinas Villar

Daniela Harumy Salinas Villar

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Cada día aumenta más la demanda de usuarios en redes sociales. Las más comunes son Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp; y este último tiempo Telegram ha subido mucho su rating.

Por su parte, Facebook, la red social más frecuente, permite a personas de cualquier edad poder acceder a esta plataforma muy fácilmente; no se advierte el peligro de que una persona menor de edad lo use sin ser supervisada por alguno de sus padres o un tutor. Entonces, el peligro viene cuando aparte de no ser supervisados, los menores comienzan a agregar a personas desconocidas, en ocasiones para obtener popularidad, para tener amigos o para otros fines.

No obstante, sabemos que de esta manera existe un riesgo mayor: muchas personas se hacen pasar por otras.

Acá un caso:

Un señor de 56 años se hace pasar por un chico de 15 años y usando una fotografía bajada de Internet o de algún conocido, seduce a una chica a través de Internet, luego pide encontrarse en un lugar desolado y ella al creer que ese aquel chico de la fotografía va con él. Claro, lo hace escondiéndose de sus padres porque ellos no la dejarían; entonces llega a aquel lugar y el chico es un señor de 56 años, que la espera en una camioneta para llevársela a otro lugar, ahí la encierra, la priva de su libertad y le hace cosas que ella jamás imaginó. Finalmente termina con su vida y la abandona en un terreno baldío. Los meses anteriores fueron de lo mejor para esta chica, no conocía a ese impostor, pero sus palabras fueron las más bonitas; incluso conoció a amigos en su colegio o cerca de su casa, pero ninguno era como él, nadie más le hizo sentir esas mariposas en el estómago. Ella no sabía que a quien eligió la privaría de su vida, nadie, sólo él.

No solo hay casos como ese:

Un chico de 17 años, el cual parecía ser cero popular en su escuela ocultaba un gran secreto. Lo hacían sentir de lo peor estando en su escuela, fue rechazado por muchas chicas; sin embargo, cuando estaba sólo en su casa parecía el chico más atractivo: tenía muchos amigos en sus redes sociales. Intentaba seducir a algunas chicas pues ahí había más posibilidades de que le hicieran más caso. Pasaba el tiempo así hasta que este individuo comenzó a citar en un lugar a jóvenes a quienes privaba de su libertad, para al final, también privarlas de su vida y abandonarlas.

Estos son solo dos casos de feminicidas disfrazados de “chicos buena” onda de 15 años. Sus víctimas confiaron en quienes las mataron. Día a día, suceden este tipo de cosas, los últimos años han sucedido de diferentes maneras. Las apariencias engañan, hay quienes aparentan ser buenas personas y ofrecen “el cielo y las estrellas”, pero al final eso no pasa, te roban tus sueños, te quitan la vida. Por eso vivimos con miedo.

Y claro, esto no quiere decir que todas las personas lo hagan, pero sí una gran cifra registrada en las redes sociales. Quizá agregas personas para socializar, para ser popular, por moda o porque todos lo hacen de esa manera, pero ¿sabes el riesgo que corres? Podrás decir que tú no caerás en eso, que sabes lo que haces, que agregas a personas, pero no hablas con esas personas.

La tecnología ha avanzado mucho para mal: un delincuente puede rastrear tus dispositivos, ir al lugar donde vives; algunos lo harían sólo para asaltar, robar, cosas materiales que finalmente no tienen tanta importancia, pero hay otros delincuentes que van con intenciones psicópatas.

Hay que tener mucho cuidado con quién y qué compartimos de nuestra información personal. Las redes sociales tienen como finalidad conectar a personas para facilitar algunas cosas, y lo han cumplido, han conectado a personas, pero muchas de ellas han hecho mal uso y por eso la ciberdelincuencia va tanto en aumento.

Al ingresar a tu cuenta de Facebook queda registrado el lugar en donde estas: piensa que alguien puede hackear tu cuenta y sabrá muy fácil tu ubicación o sacar información tuya, de tus familiares o demás personas, tanto para extorsionar, como para otros fines de delincuencia.

Aunque todo esto no parezca muy importante, lo es. Las redes sociales nos ayudan en algunas cosas, pero también nos afectan en otras, es por eso muy importante saber cómo las usamos y para qué. Estamos cada vez más expuestos: la sociedad usa muchas máscaras para esconder lo que realmente somos, lo que realmente pensamos y hacemos. Estamos rodeados de psicópatas que día a día encontramos en la calle, incluso en nuestra casa: ya no sólo hay que cuidarnos del peligro en redes sociales, sino también de las personas que nos rodean, pues como lo mencioné antes, las apariencias engañan muchas veces y claramente podemos ser víctimas sin darnos cuenta a tiempo del riesgo.

Las redes sociales, ¿podemos vivir sin ellas? Al ser así de populares, la mayoría de personas las usa y quienes no, son para la mayoría unos raros o no están a la moda. Cada quien es libre de saber si las usa o no, claro que se puede vivir sin ellas, pero para muchas personas sería muy difícil o imposible.

Más sobre ¿Qué es el amor?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Por: Rodrigo Saúl Espinosa Fragoso
El amor es una fuerza poderosa y a veces contradictoria

Leer
Entre mar y cielo, eutanasia

Entre mar y cielo, eutanasia

Por: Verónica Samantha Epinosa Fragoso
El derecho a una muerte digna

Leer
Noviazgo I: ¿Cómo aprendemos a amar?

Noviazgo I: ¿Cómo aprendemos a amar?

Por: Jaime Martínez
Deberían incluir esta materia en la escuela

Leer
La delgada línea entre el amor y la obsesión

La delgada línea entre el amor y la obsesión

Por: Enrique Hernández Portuguez
¿Idealizaste a tu pareja?

Leer
¿Qué tiene que ver la democracia con el amor?

¿Qué tiene que ver la democracia con el amor?

Por: Salvador Padilla García
El amor, la democracia y la libertad sólo existen cuando se eligen

Leer
El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Ciberpsicópatas, podríamos vivir entre ellos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventeen + eight =