Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Créditos: Equipo ¡GOOOYA!
Picture of Natalia López Hernández

Natalia López Hernández

Facultad de Psicología

Soy estudiante de 8° semestre de la Faculta de Psicología en Ciudad Universitaria, así mismo soy gimnasta y he representado a la UNAM desde hace 6 años. Desde niña me gusta la literatura, y la escritura es el arte con el que mejor expreso lo que soy, lo que siento y pienso. Con el poema Un sendero morado en el desierto de sangre, quiero compartir mi experiencia en mi primera marcha del 8 de marzo, que fue el año pasado con el colectivo de la UNAM. En realidad fue una experiencia que ha nutrido mi perspectiva, llena de significado y emociones que quise rescatar con mis letras para expresar la voz, la fuerza y el estado emocional de la lucha a favor de la mujer.

¡Ahí vienen lxs estudiantes!

Número 11 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2023

Ante los ataques que nos reprimen, hay que expresar quiénes somos realmente

Picture of Natalia López Hernández

Natalia López Hernández

Facultad de Psicología

Pensamiento crítico de filósofos, 

inteligencia de científicos, 

creatividad de niños 

y alma de artistas.

 

Tenis “Converse” que saltan, 

corren y dibujan un mapa con sus agujetas fosforescentes.

 

Mapa delimitado con los colores de sus manos inquietas y rebeldes.

Esas manos quieren ser volátiles 

para teñir el cielo con la transparencia de su cristalino.

 

Porque la nubes están vacías y bofas, 

quieren ser bordadas con las banderas anarquistas.

 

Quieren ser esculpidas con la raza y el espíritu de las cámaras 

y los megáfonos que retumban en los edificios:

¡No somos delincuentes, somos estudiantes!

 

Ojalá nuestros espacios en la universidad fueran tan frescos y limpios como parecen.

Ojalá los árboles verdes absorbieran la corrupción y la violencia.

Ojalá las islas del campus fueran trincheras que resguardaran nuestros sueños rebeldes y los protegieran del azul rancio de la opresión.

 

¡Blanco, azul y oro!

El blanco está manchado de la sangre de los rostros de los estudiantes.

El azul está secuestrado y manipulado como una rata de laboratorio.

El oro ha sido robado y sustituido por la tierra de sus zapatos.

 

Porque el escudo azul y oro es solo una estampa de papel,

corroída por la indiferencia y el poder.

 

Los edificios necesitan ser quemados y purificados 

para que de ellos emerja la justicia  y el altruismo.

 

Edificios auriazules cimentados sobre las voces  jacarandas  de los estudiantes 

que caminaron soñadores y corrieron gritando.

 

Piedra volcánica salpicada de la  sangre del alumnado, 

bañada por las lágrimas de los alumnos que se hacen padres 

y teñida por los alumnos que se hacen libres.

 

Que nos cobijen sus carteles, 

que nos levante su voz valiente 

y que nos vuelva libres su arte.

 

Que los murales griten, 

que las aulas sean las colmenas de los alborotos 

con las gargantas de mariposa y las manos papalotes.

 

¡No somos criminales, somos estudiantes!

 

Que la voz  de todos forme una  avalancha 

que reviva a los muertos 

porque los números sobran y los estudiantes faltan.

 

Seamos una bomba de humo transparente pero brillante.

Recojamos del piso los corazones palpitantes 

y hagámoslos enardecer al ritmo de nuestros pies.

 

Las cámaras ajenas persiguen los murales y las estatuas, 

abren sus ojos de platos como si quisieran atragantarse con los colores polvosos y las formas gastadas.

Pero los estudiantes llegamos, 

como delincuentes a estrujar esos murales y estatuas 

tirando al piso los colores polvosos y las formas gastadas.

 

Los estudiantes llegamos

como artistas a vislumbrar el alma de la universidad,

enterrada bajo la piedra volcánica del campus.

 

Porque no somos delincuentes, 

somos estudiantes.

No estamos rompiendo el arte, 

somos el arte roto.

Más sobre Comunidad Puma

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer
Lecciones para jóvenes creadores

Lecciones para jóvenes creadores

Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos

Leer
Cinema Acatlán, para el encuentro estudiantil

Cinema Acatlán, para el encuentro estudiantil

Por Citlali Núñez Téllez
Cineclub al servicio de la comunidad

Leer
Un viaje al Observatorio San Pedro Mártir

Un viaje al Observatorio San Pedro Mártir

Por Marlon Hiroshi de la Rosa Reyes
El fascinante ojo estelar de la UNAM en Ensenada, Baja California

Leer
Todavía podemos salvar el planeta

Todavía podemos salvar el planeta

Por Oscar Enrique García Rodríguez
La universidad contra el cambio climático

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

 ¡Ahí vienen lxs estudiantes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 13 =