Facultad de Derecho
Facultad de Derecho
Después de leer el tema de esta convocatoria recordé dos de mis producciones audiovisuales favoritas: Betty la fea y Legalmente rubia. Ambas responden que sí, como nos ven nos tratan, y sin embargo, retratan las realidades de dos protagonistas completamente opuestas con retos que parecen muy distintos pero que se pueden resumir de la misma manera, ya que son dos mujeres capaces y con grandes potenciales, cuya carrera profesional se ve constantemente obstaculizada por su aspecto físico.
Sabemos que la desigualdad de género en el aspecto laboral es un problema que afecta gravemente a las mujeres; la brecha salarial, el techo de cristal, la disparidad en muchas áreas, la violencia que viven en el trabajo; todo esto impacta en su bienestar, desarrollo personal e incluso en su autonomía económica, un aspecto que conlleva otros riesgos como la violencia económica. Por esto, es importante analizar la forma en la que las desigualdades que viven las mujeres se interrelacionan y se exacerban entre sí, en este caso hablaremos de cómo los estereotipos de belleza influyen en la desigualdad laboral y académica.
Regresando a los ejemplos anteriores, por un lado tenemos a Betty Pinzón, una mujer que no encaja en los estándares de belleza y, a pesar de su gran preparación académica, de sus habilidades e inteligencia, sus “defectos físicos” le impiden por mucho tiempo encontrar trabajo, y cuando al fin obtiene un puesto (para al que para colmo está sobrecalificada) es discriminada constantemente por su aspecto físico, teniendo que atravesar obstáculo tras obstáculo para desarrollarse en la carrera que la apasiona. La situación de Betty es real para muchas personas, especialmente para las mujeres, y entra dentro de las afectaciones del famoso pretty privilege del que tanto se habla recientemente en redes sociales; este término analiza las ventajas que obtienen social y económicamente las personas atractivas en comparación con las personas “feas”.
No obstante, existe otro término un poco menos conocido, el efecto de “la belleza es bestial”, el cual refiere que en el ámbito corporativo se asume que una mujer con rasgos femeninos (y por ende atractivos) no posee características de liderazgo propias de los hombres y no es apta para ocupar puestos relevantes. Esta es la situación en la que entra Elle Woods, la otra cara de la moneda, quien es protagonista de la película Legalmente rubia.
Entonces, ¿qué nos queda hacer si el aspecto físico de una mujer siempre será un obstáculo para alcanzar sus objetivos profesionales? Tanto si encajamos en los estándares de belleza o no, tanto si nuestro estilo es “femenino”, “rudo” o “extravagante”, parece ser que nuestro aspecto físico siempre será determinante. Ya que hemos mencionado a Betty y a Elle, recordemos que, lejos de ser víctimas, son las heroínas de su historia, combaten prejuicios y no dejan que nadie determine lo que deben ser, y sobre todo, no dejan que el mundo les arrebate su personalidad y estilo para encajar en él, ellas siempre permanecerán firmes a sus objetivos, reivindicando lo que una mujer exitosa debe ser, o cómo debe verse.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo