En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Cottonbro/Pexels
Picture of Patricia Preciado Diaz

Patricia Preciado Diaz

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

¿De cristal?, así nos llaman

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

No existe la tal “generación de cristal”, lo que sí existe y ha existido hace mucho tiempo son mentes de cristal

Picture of Patricia Preciado Diaz

Patricia Preciado Diaz

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

No existe la tal “generación de cristal”, lo que sí existe y ha existido hace mucho tiempo son mentes de cristal. Actualmente hay redes sociales donde cualquier persona puede compartir  lo que piensa, a veces en broma, otras veces en serio, de cualquier forma puede hacerse viral, y los medios de comunicación no dudan en hacerle publicidad. Este es el caso del título –en grande– “Generación de cristal”; hablamos de exactamente las mismas personas que se quejaban porque “Pokémon es del diablo”: son las mismas a mentes irracionales por las que no podemos usar la ropa que queramos, accesorios; o que dicen que no podemos decidir por nuestro propio cuerpo o de la persona de la que queremos enamorarnos, porque a algunos les molesta/ofende. Realmente no tenemos el derecho de catalogar a toda una generación, es completamente irracional generalizar, pero también es absurdo pensar que es la primera vez que esto pasa, que se critique a los más jóvenes; ¿y si damos una vuelta por el pasado? que tal a unos 2,500 años atrás:

“La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros”

-Sócrates

Dado que Sócrates vivió en un contexto totalmente distinto al nuestro, de igual forma parece que estuviese hablando como una persona de 2021, porque no importa si nos remontamos al año pasado o más de un siglo, sin duda alguna van a existir personas quejándose por los actos de unos pocos.

Por tanto, lo mejor será que no nos concentremos en ello, y nos enfoquemos en los problemas reales que nos incumben. No podemos evitar que nos llamen “generación de cristal”, pero es indudable que de ahora en adelante cada vez que escuchemos esa frase recordaremos que para otros, así lo fuimos aunque no sea cierto.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿De cristal?, así nos llaman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + thirteen =