Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Cuando alguien se enamora, tiende a idealizar excesivamente a la otra persona, hasta el punto de verla como un ser divino. ¿No es cierto? Piensa en cuántas veces tu amiga te ha dicho: “Amiga, es un desastre”, mientras para ti esa persona era la más perfecta del mundo. A eso me refiero: a la idealización no solo de su apariencia física, sino también de su mundo emocional. Cuando amas, das todo desmesuradamente, sin esperar nada a cambio.
Pero, ¿a dónde quiero llegar con esto? Simple: al idealizar a alguien, moldeas tu vida según sus necesidades, colocándolo por encima de todo. Básicamente, renuncias a partes de ti mismo por esa persona, tal como el canibalismo implica un sacrificio para satisfacer a otro.
En otras palabras, existen relaciones en las que se ama “profundamente”, y quienes las viven suelen perder parte de su identidad. Su único objetivo es fundirse con su pareja, dedicándose por completo a complacerla y cuidarla. Después de esta comparación, dime: ¿qué te hace pensar que el amor no puede ser, en cierto modo, una forma de canibalismo?
Por: Ámbar Carreón Cruz
¡¿Cómo que la Declaración de Independencia de Estados Unidos fue hecha con IA?!
Por: Áxel Vega Navarrete
¿Es posible una democracia mediada por inteligencias artificiales?
Por: Obed Joao da Silva Botello
¿Aliada del aprendizaje o evolución del Ctrl + C / Ctrl + V?
Por: Alejandro Sánchez Campo
Exijamos límites claros para el uso de la IA en la guerra
Por: Ángel Sabás Miguel Cruz
No más aprender a aprender ni aprender a hacer
Por: Abigail Arteaga Meza
Implicaciones sociales de las tecnologías que están transformando tu vida