Edit Content
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Rogelio Morales cuartoscuro.com
Picture of Banshee Gómez Gutiérrez

Banshee Gómez Gutiérrez

Escuela Nacional Preparatoria plantel 3

Soy Banshee Gómez Gutiérrez, soy estudiante de la Preparatoria número 3. Me encanta escuchar música, leer, pintar, dibujar, escribir, bailar, cocinar, subir contenido a redes sociales, jugar basquetbol y pasar tiempo con mis amigos y familia

Los desafíos de la mujer en la política

Número 13 / ABRIL - JUNIO 2024

Análisis del poder con lente púrpura

Picture of Banshee Gómez Gutiérrez

Banshee Gómez Gutiérrez

Escuela Nacional Preparatoria plantel 3

Desde el establecimiento del orden social, patriarcal,  se supuso a la mujer como una extensión del hombre, esencialmente útil para la propagación de la especie, excusados en que la religión establece su creación a partir de la costilla de un hombre, Adán. Por el otro lado, este mismo orden consagra al hombre como sujeto privilegiado asociado directamente al dominio de la razón y por ende al poder y el gobierno, dejando a la mujer con el único objetivo de la maternidad.

 

Detrás de un gran hombre hay una gran mujer, frase popular de desde hace décadas justifican la imagen de musa con  vida desenfadada que grandes mujeres tuvieron al decidir vivir a la sombra del marido o del amante protector, entre las que podríamos mencionar a escritoras, pintoras, polìticas, entre otras. Cuando por la ideología social y de la época las mujeres buscan trascender y ser reconocidas en ámbitos de su interés “no apropiados para mujeres”, son catalogadas como desorientadas.

 

Tim Burton en la película “Big eyes” refleja la vida de los pintores Walter y Margaret Keane, cuando Margaret dedicaba más de medio día a pintar cuadros de niños y niñas de escasa estatura, cabeza grande quienes con sus enormes ojos tristes miraban al espectador; mientras Walter vivìa los privilegios y lujos al ser reconocido como creador de tan brillantes y demandados cuadros.

 

Pero, ¿qué pasa con las mujeres buscan ser líderes y tener participación activa en la política? El 17 de octubre de 1953, el Presidente electo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de plena ciudadanía, otorgando a la mujer el derecho de votar y ser votadas; fue hasta el 3 de julio de 1955 cuando por primera vez las mujeres acudieron a las urnas a emitir su voto en las elecciones federales. En estas elecciones salieron electas las primeras diputadas federales, en 1964 se eligieron a dos senadoras y en 1979 por primera vez en la historia del paìs una mujer ocupa el cargo de gobernadora. En 2018 en la Cámara de Senadores el 49% era representado por mujeres y el 48% de representaciòn tuvieron en la Cámara de Diputados. En la actual legislatura de la Cámara de Senadores, las mujeres representan 50.8% del total de senadores (128). Mientras que en la Cámara de Diputados la representación de las mujeres corresponde al 48.2% de los quinientos diputados. En 2019 la representación de las mujeres entre los Diputados Locales fue de 49.2%; las síndicas representaron 39.52% del total mientras que las regidoras 40.5%. También en las instancias de gobierno de mayor cercanía con la población, las presidencias municipales, la participación de las mujeres es mínima (22.77%).

 

Es cierto que la presencia de la mujer en la polìtica ha ido en aumento pero de acuerdo a la ONU las mujeres estàn en peligro, no sólo como votantes, también en los puestos directivos, ya sea en cargos electos, en la administraciòn pùblica, el sector privado o el mundo académico.

 

Esto se debe a que las mujeres se enfrentan a barreras estructurales creadas por las leyes e instituciones discriminatorias que siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para votar, asì como las brechas relativas a la capacidades, dando al hombre la ventaja sobre la mujer tras suponer que este cuenta con la educaciòn necesaria y por tener los contactos y recursos necesarios para convertirlos en líderes polìticos eficaces.

 

En la resolución sobre la participaciòn de la mujer en la polìtica aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, a la letra señala “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, bajos niveles de educación, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, y debido a que la pobreza las afecta de manera desproporcionada”.

 

En las pròximas elecciones federales en Mèxico por primera vez en la historia se tiene gran probabilidad de que el cargo ejecutivo sea ocupado por una mujer debido al incremento de la participaciòn de las mujeres respecto a los hombres, los actuales candidatos han tenido cargos como jefes de gobierno, representantes en la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, asì como Alcaldes, lo que lo que reduce la brecha de capacidades y los coloca al mismo nivel de competencias como líderes polìticos. La decisión corresponderá a los 98 millones de votantes que se espera acudan a las urnas a ejercer su derecho al voto, pero ¿qué tanto estaremos preparados para un nuevo cambio?, ¿bastará la experiencia política de cada candidato o dependerá de otros factores?, ¿seremos capaces de romper estereotipos?

Más sobre Más allá de las urnas

Contexto político para perdidos, primerizos y decepcionados

Contexto político para perdidos, primerizos y decepcionados

Por Vania Espejel
Sólo soy una votante primeriza tratando de entender su derecho y obligación

Leer
Melodías del pasado, silencio del presente

Melodías del pasado, silencio del presente

Por Camila Díaz Hernández
Tu voz siempre estará en mi corazón

Leer
¿Y el futuro económico del país?

¿Y el futuro económico del país?

Por Fernando Aca Sánchez
¿Qué ha hecho el gobierno actual respecto a la economía este sexenio?

Leer
La política es de todxs

La política es de todxs

Por Analiz Guadalupe García Carreño
¿Qué tanto conocemos la agenda política de los candidatos?

Leer
Medios de comunicación, ¿amigxs o enemigxs en procesos electorales?

Medios de comunicación, ¿amigxs o enemigxs en procesos electorales?

Por Samantha Díaz Patiño
Lxs políticxs hacen uso de los medios de comunicación a su manera

Leer
El futuro es ahora

 El futuro es ahora

Por Raúl Elías Soriano Cordero
Sinceramente todos y todas estamos hartos de la monotonía política en nuestro país

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Los desafíos de la mujer en la política

Una respuesta

  1. Excelente interrogante, los mexicanos seremos capaces de romper los estereotipos machistas de nuestra sociedad patriarcal, la moneda está en el aire!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three × 3 =