Subscríbete a nuestro Newsletter

5 y 6 de
noviembre

9:00 a 18:00 H
Auditorio Alfonso Caso
Ciudad Universitaria

Abierto al público en general

Cupo limitado

El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM) convoca al Coloquio Internacional “Las resistencias democráticas ante el neofascismo y el neocolonialismo”, un espacio de reflexión crítica y diálogo interdisciplinario sobre los desafíos contemporáneos que enfrentan las democracias frente al resurgimiento de proyectos autoritarios, xenófobos y antidemocráticos en distintas regiones del mundo. El encuentro busca articular perspectivas académicas, sociales y políticas que permitan comprender cómo se reconfiguran hoy las relaciones entre poder, soberanía y derechos en un contexto de creciente desigualdad y crisis civilizatoria.

En las últimas décadas, las transformaciones políticas globales han impulsado nuevas formas de dominación que combinan rasgos de neocolonialismo y lógicas  neofascistas: concentración de la riqueza, control tecnológico, precarización laboral y debilitamiento de las instituciones públicas. Frente a este panorama, emergen múltiples formas de resistencia democrática —desde movimientos feministas, indígenas y ecologistas, hasta redes ciudadanas y comunitarias— que disputan el sentido de la justicia, la libertad y la dignidad. El coloquio propone analizar estas luchas no sólo como reacciones políticas, sino como procesos de creación social y epistemológica que abren horizontes alternativos a la racionalidad dominante.

Conferencistas magistrales

Ramón Grosfoguel

Profesor Emérito de la Universidad de California, Berkeley

Raquel Serur

Subsecretaria para América Latina y el Caribe Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de la Ciudad de México

Irving Espinosa Betanzo

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Pablo Yanes

Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Gobierno de la Ciudad de México

Ponentes destacados

Argel Gómez

Secretaria de Cultura

Gobierno de la Ciudad de México

Ana Esther Ceceña

Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM

Alicia Girón

Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía - UNAM

Pablo Monroy

Secretaría de Relaciones Exteriores

Juan Carlos Barrón

Centro de Investigaciones sobre América del Norte - UNAM

Irma Eréndira Sandoval

Instituto de Investigaciones Sociales - UNAM

Eduardo Madrigal

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Leticia Cano

Programa Universitario sobre Cultura de la Paz y Erradicación de las Violencias - UNAM

Juan Manuel Contreras

Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Natalio Hernández

Consejo Consultivo Intercultural para la Transformación Humanista del Estado de Chiapas

María Elena Medina-Mora

Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica - UNAM

Programa

Día 1

Miércoles 05 de noviembre

Edit Content

Para asegurar tu lugar, es importante asistir a las mesas de registro el miércoles 05 de noviembre entre las 9:00 AM y las 9:30 AM.

Edit Content

Participan

Miguel Armando López Leyva

Coordinador de Humanidades

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Edit Content

Conferencia Magistral de apertura. Neofascismo y decadencia de los imperialismos occidentales.

Ramón Grosfoguel

Profesor Emérito de la Universidad de California, Berkeley

Comentarista

Edit Content

Mesa 1. Descolonización y luchas populares en el siglo XXI. Mesa en homenaje a Enrique Dussel.

Participan

Argel Gómez Concheiro

Subsecretaría de Grandes Festivales Comunitarios, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Modera

Omar Astorga

Periodista

Edit Content

Mesa 2. Amenazas neofascistas y democracia popular.

Participan

Saúl Sánchez López

Profesor de la Universidad Iberoamericana de León

Diana Fuentes

Doctora en filosofía política

Modera

Edit Content

Para asegurar tu lugar, es importante asistir a las mesas de registro el miércoles 05 de noviembre entre las 9:00 AM y las 9:30 AM.

Edit Content

Participan

Miguel Armando López Leyva

Coordinador de Humanidades

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Edit Content

Conferencia Magistral de apertura. Neofascismo y decadencia de los imperialismos occidentales.

Ramón Grosfoguel

Profesor Emérito de la Universidad de California, Berkeley

Comentarista

Edit Content

Mesa 1. Descolonización y luchas populares en el siglo XXI. Mesa en homenaje a Enrique Dussel.

Participan

Argel Gómez Concheiro

Subsecretaría de Grandes Festivales Comunitarios, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Modera

Omar Astorga

Periodista

Edit Content

Mesa 2. Amenazas neofascistas y democracia popular.

Participan

Saúl Sánchez López

Profesor de la Universidad Iberoamericana de León

Diana Fuentes

Doctora en filosofía política

Modera

Receso

15:00 horas

Edit Content

Mesa 3. La geopolítica de la resistencia democrática.

Participan

Modera

Edit Content

Mesa 3. La geopolítica de la resistencia democrática.

Participan

Modera

Día 2

Jueves 06 de noviembre

Edit Content

Para asegurar tu lugar, es importante asistir a las mesas de registro el jueves 06 de noviembre entre las 9:30 AM y las 10:00 AM.

Edit Content

Conferencia Magistral. Construyendo la Ciudad Utopía: nuestra contribución a la resistencia global.

Pablo Yanes Rizo

Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Comentarista

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Edit Content

Mesa 4. A 60 años de "la democracia en México" de Pablo González Casanova: retos, avances y pendientes.

Participan

René Torres

Iberoamericana

Modera

Edit Content

Conferencia Magistral. Relaciones con América Latina y el Caribe en el marco del segundo piso.

Raquel Serur

Subsecretaria para América Latina y el Caribe Secretaría de Relaciones Exteriores

Comentarista

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Edit Content

Para asegurar tu lugar, es importante asistir a las mesas de registro el jueves 06 de noviembre entre las 9:30 AM y las 10:00 AM.

Edit Content

Conferencia Magistral. Construyendo la Ciudad Utopía: nuestra contribución a la resistencia global

Pablo Yanes Rizo

Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Comentarista

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Edit Content

Mesa 4. A 60 años de "la democracia en México" de Pablo González Casanova: retos, avances y pendientes.

Participan

René Torres

Iberoamericana

Modera

Edit Content

Conferencia Magistral. Relaciones con América Latina y el Caribe en el marco del segundo piso.

Raquel Serur

Subsecretaria para América Latina y el Caribe Secretaría de Relaciones Exteriores

Comentarista

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Receso

15:00 horas

Edit Content

Mesa 5. Universidad, Salud y Paz

Participan

Rosa Zárate

Directora de la Escuela nacional de Enfermería, UNAM

María Elena Medina-Mora

Coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica - UNAM

Eduardo Madrigal

Director del Instituto Nacional de Psiquiatria

Modera

Edit Content

Conferencia Magistral. La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Participan

Irving Espinosa Betanzo

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Comenta

Edit Content

Conferencia Magistral. .

Tamara Martínez

Secretaria de Desarrollo Institucional

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Edit Content

Mesa 5. Universidad, Salud y Paz

Participan

Rosa Zárate

Directora de la Escuela nacional de Enfermería, UNAM

María Elena Medina-Mora

Coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica - UNAM

Eduardo Madrigal

Director del Instituto Nacional de Psiquiatria

Modera

Edit Content

Conferencia Magistral. La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Irving Espinosa Betanzo

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Comenta

Edit Content

Tamara Martínez

Secretaria de Desarrollo Institucional

John M. Ackerman

Director del PUEDJS

Registro

Se otorgará constancia de participación con 80% de asistencia

Coloquio internacional 2025 del PUEDJS-UNAM

5 y 6 de noviembre, Auditorio Alfonso Caso