BOLETÍN DE PRENSA
Talleres ciudadanos gratuitos
“Herramientas para defender la democracia en el espacio sociodigital”
El puedjs-unam, a través de tlatelolco lab,
impartirá talleres a la ciudadanía con técnicas y
metodologías para investigar lo que sucede en internet y
las redes sociales
Con el objetivo de ayudar a la ciudadanía a comprender los desafíos democráticos
de las redes sociales, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia,
Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM invita al público en general a participar
en sus Talleres gratuitos: “Herramientas para defender la democracia en el espacio
digital”.
Para nadie es un secreto que actualmente en las redes sociales ocurren fenómenos
que atentan contra la democracia. En estos espacios todos los días ocurren
procesos de manipulación, censura y violencia digital, así como desinformación y
campañas de odio provenientes de cuentas, intereses y actores oscuros. ¿Qué
podemos hacer ante ello? ¿Cómo podemos garantizar que las redes promuevan
auténticos procesos democráticos?
El PUEDJS-UNAM ha lanzado estos talleres bajo la premisa de que un paso
indispensable para garantizar una verdadera libertad de expresión y democracia en
el entorno socio-digital es por medio de la concientización y la participación política
ciudadana.
Este curso, completamente gratuito y abierto a estudiantes y público en general,
busca convertirse en una caja de herramientas teóricas y prácticas que ayuden a
comprender cómo funcionan las infraestructuras, las dinámicas, los procesos y
también los intereses que hay detrás de Internet y sus redes.
Los Talleres fueron diseñados por investigadores e investigadoras del Tlatelolco
Lab, laboratorio digital por la democracia del PUEDJS-UNAM que forma parte de
los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Los Talleres Herramientas para defender la democracia en el espacio socio-
digital, plantean dos ejes temáticos: 1) “Herramientas de investigación para
principiantes”; y 2) “Abriendo la caja negra de Facebook”, cuya finalidad es contribuir
a la formación de actores críticos y combativos, que puedan investigar y defender
la democracia ante los riesgos y amenazas de la desinformación, la censura y
manipulación en la esfera digital.
De esta manera, los talleres abordarán los principios y técnicas del método
etnográfico para investigar los fenómenos sociodigitales y luchar por la democracia
en las redes sociales. Mediante las técnicas etnográficas se pueden comprender
distintos fenómenos que surgen de la interrelación entre cuentas y actores, como la
construcción de discursos de odio, mecanismos de manipulación o violencia digital.
También se analizarán las posibilidades y riesgos que ofrece Facebook para
investigar la organización social, las coyunturas democráticas y los debates públicos
actuales. Facebook no sólo es una red de interacción y esparcimiento, también
ofrece posibilidades técnicas para la investigación social y cada vez tiene un papel
más importante como archivo de contenidos o datos digitales. En estos talleres se
discutirán las ventajas y amenazas que proporcionan estos recursos.