Talleres gratuitos sin costo alguno

¡Son abiertos al público en general!

Se otorgará constancia de asistencia

¿Por qué son importantes estos talleres?

En un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial es fundamental que las personas estén equipadas con el conocimiento necesario para comprender su funcionamiento e interactuar desde una perspectiva crítica con estos entornos tecnológicos en constante evolución. Además, en este contexto de vertiginoso cambio, la necesidad de conocer los Derechos Digitales se ha vuelto inevitable, ya que las amenazas a la privacidad, la libre expresión y la seguridad en línea son cada vez más comunes. Por lo tanto, el Tlatelolco Lab del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se complace en ofrecer dos talleres gratuitos y abiertos al público que representan una oportunidad única para adquirir habilidades esenciales en el mundo digital y fomentar una participación informada y segura para fortalecer las prácticas y procesos democráticos.

Estos talleres ciudadanos gratuitos son posibles gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) por medio del proyecto “La democracia en el México actual: culturas políticas, movimientos sociales y redes digitales en disputa”.

Interactuando con la Inteligencia Artificial: Taller Práctico sobre ChatGPT y Bard

El taller se impartirá el viernes 17 de noviembre vía Zoom, de 16 a 20 horas.

Objetivo:

La Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado a lo largo de 70 años, pero recientemente hay un gran aumento en el acceso a herramientas basadas en IA en internet. Algunos ejemplos son ChatGPT y Bard, potentes modelos de lenguaje que facilitan diversas tareas como la obtención de información y la creación de textos. Sin embargo, surgen preguntas sobre su funcionamiento, confiabilidad, sesgos y su impacto en nuestra inteligencia y desarrollo. En el taller se explorarán los conceptos clave de la IA, sus límites y aprenderás a utilizar estas herramientas de manera crítica.

Habilidades a desarrollar:

Al término del taller, quienes participen obtendrán una comprensión sólida del ámbito de la Inteligencia Artificial, incluyendo el funcionamiento, las limitaciones y las oportunidades de las herramientas desarrolladas a través de investigaciones académicas y comerciales en este campo. Esto les permitirá utilizar de manera más responsable y crítica las herramientas basadas en IA.

Martín Zumaya Hernández

Investigador PUEDJS-UNAM

Diego Espitia Cabrejo

Investigador PUEDJS-UNAM

Luis Ángel Escobar Loera

Investigador PUEDJS-UNAM

Marxil Sánchez García

Investigador PUEDJS-UNAM

Módulos

¿Qué es la Inteligencia Artificial? Breve recorrido por su historia y referentes culturales.

Obtener una comprensión más profunda del campo de la Inteligencia Artificial y de cómo diversos referentes culturales han influenciado el imaginario colectivo en este ámbito.

Consideraciones éticas y sesgos presentes en herramientas basadas en IA.

Identificar los elementos en la creación y utilización de herramientas basadas en Inteligencia Artificial que pueden propiciar sesgos es fundamental para poder emplear estas herramientas de manera crítica.

Conociendo a ChatGPT y Bard.

Comprender los Grandes Modelos de Lenguaje (conocidos como LLM por sus siglas en inglés) y su vínculo con herramientas como ChatGPT y Bard, incluyendo la identificación de conceptos erróneos frecuentes.

Configuración e Interacción de ChatGPT o Bard.

Explorar las interfaces y ejemplos de uso de las herramientas, destacando consideraciones clave para la interacción práctica con ellas en un ejercicio concreto.

Consideraciones de economía política, legales y de regulación de la IA.

Analizar la relación de la IA con intereses económicos y políticos, así como los costos medioambientales asociados a su desarrollo y operación.

Conclusión y aprendizajes.

Este módulo finaliza el taller con un resumen de los puntos clave tratados a lo largo del mismo y ofrece recomendaciones concretas para el uso responsable y crítico de herramientas basadas en Inteligencia Artificial.

Registro al Taller Práctico sobre ChatGPT y Bard

Registro cerrado, el tiempo para registrarte a concluido pero recuerda suscribirte a nuestro newsletter para recibir noticias sobre nuestros talleres, cursos, presentaciones y muchos eventos más.

DERECHOS DIGITALES EN ACCIÓN Protege tus derechos en las plataformas sociodigitales

El taller se impartirá el sábado 18 de noviembre en las instalaciones del PUEDJS, UNAM. Cupo limitado a 25 personas.

Objetivo:

Ofrecer una introducción teórica y práctica sobre los derechos digitales, centrándonos en herramientas esenciales para la defensa de los derechos humanos en plataformas en línea, en particular los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), el acceso a la información y la libertad de expresión en estos espacios. El objetivo es brindar a quienes participan una comprensión práctica de estos derechos y los procedimientos disponibles, tanto administrativos como judiciales, para su protección y aplicación.

Habilidades a desarrollar:

  • Realizar, sin requerir asesoría legal, las acciones legales pertinentes para abordar posibles violaciones a los derechos digitales.
  • Identificar las limitaciones y deficiencias en el marco jurídico actual que puedan surgir al intentar ejercer derechos en contra de las plataformas en línea.
  • Fomentar un enfoque crítico y estratégico de la legislación, permitiendo la generación de interpretaciones innovadoras y creativas. Esto, con el objetivo de influir en la formulación de nuevos criterios legales por parte de las autoridades mexicanas y garantizar una protección amplia de los derechos digitales para todos los ciudadanos

Productos a generar:

  • Amparo para efecto de que servidorxs públicos eliminen el bloqueo contra el o la ciudadana respectiva.
  • Escrito para el ejercicio de derechos ARCO a través de las plataformas.
  • Escrito de queja para ejercer el proceso de protección de derechos ante el INAI.

Escrito de queja para defender la libertad de expresión en redes sociales.

Rodrigo Ardissom

Investigador PUEDJS-UNAM

RICARDO

Ricardo Miranda

Investigador PUEDJS-UNAM

Módulos

Presentación

Explicar la estructura, objetivos y temas del curso.

Introducción teórica sobre derechos digitales

Conocer los aspectos teóricos más relevantes sobre los derechos digitales.

Derecho de acceso a la información pública en redes sociales

Aprender el procedimiento judicial para que las personas que hayan sufrido algún bloqueo en redes sociales de parte de autoridades públicas puedan combatir jurídicamente dicho bloqueo. 

Herramientas digitales para la protección de datos personales y derechos ARCO

Distinguir los diversos procedimientos que proporciona la ley mexicana para la protección de los datos personales. 

Conocer los principios con los que deben ser manejados los datos personales por parte de las plataformas digitales.

Libertad de expresión en plataformas sociodigitales

Conocer las acciones de las plataformas que podrían constituir violaciones al derecho de libertad de expresión así como el proceso de queja que se puede iniciar, por tales violaciones, ante las plataformas.

Pre-registro al Taller DERECHOS DIGITALES EN ACCIÓN

Registro cerrado, el tiempo para registrarte a concluido pero recuerda suscribirte a nuestro newsletter para recibir noticias sobre nuestros talleres, cursos, presentaciones y muchos eventos más.