


¿La redes sociales deben estar reguladas por el Estado o eso atenta contra la liberta de expresión?
¿Las grandes corporaciones digitales deben someterse a las reglas de la democracia y transparentar sus actividades?
¿Las redes sociales son instrumentos para el dialoga y la democracia o solo generan desinformación?
¿Qué papel juegan los algoritmos en la política y como utilizan nuestros datos?
En México y el mundo la democracia en el espacio virtual está en disputa. Internet y las plataformas socio-digitales no son espacios neutrales; su enorme potencialidad para promover la concientización y el diálogo crítico, así como su capacidad de incidir en la configuración de narrativas y sentidos comunes que permean en la sociedad las han convertido en auténticas trincheras de disputa política.
Estas plataformas le han permitido a la ciudadanía fracturar la hegemonía del cerco mediático y, al mismo tiempo, potencializar las formas de organización y comunicación. Sin embargo, en estos espacios también se desarrollan fenómenos adversos, como la manipulación, la desinformación y la censura, la exclusión y las campañas de odio. Esto último representa graves riesgos para la transformación social, entre ellos la posibilidad de manipular consensos en contra de movimientos y proyectos democráticos.
La naturaleza corporativa de estos espacios digitales, sumada a la poca claridad de sus políticas de financiamiento y publicidad, su falta de transparencia, el diseño discriminatorio de sus algoritmos y sus actividades para extraer y mercantilizar datos, narrativas y afectos, dañan severamente la posibilidad de una conversación distribuida y proclive al cambio social. Esto representa grandes y urgentes desafíos políticos, especialmente para los marcos jurídicos nacionales e internacionales.
Programa
Lunes 23 de agosto
Inauguración
9:45 hrs (horario CDMX)

Dra. Guadalupe Valencia
Coordinadora de Humanidades, UNAM

Dr. John Mill Ackerman Rose
Director del PUEDJS-UNAM
Economía política de las plataformas
Conferencia magistral
"Communication and catastrophe: Climate, Corona and Connectivity "
Lunes 23 de agosto. 10:00 - 11:00 hrs. (horario CDMX)

Graham Murdock
Profesor emérito Loughborough University London

Dr. John Mill Ackerman Rose
Director del PUEDJS-UNAM
Traducción a cargo de:

Susana Duncan
Directora Fundación Amistad Británico-Mexicana
Mesa 1
El lado oscuro de las redes: capitalismo, infraestructura y trabajo
Lunes 23 de agosto. 11:30 - 13:00 hrs. (horario CDMX)

Irene Soria Guzmán
Activista de software libre y profesora Universidad del Claustro de Sor Juana

Delia Crovi Druetta
Profesora Investigadora UNAM

Nicolás Laguna
Ex-director Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) del Estado Plurinacional de Bolivia.

Nicolás Laguna
Ex-director Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) del Estado Plurinacional de Bolivia.

Raquel Ramírez Salgado
Escuela Feminista de Comunicación
Moderadora:

Erika Pérez
Investigadora PUEDJS-UNAM

Erika Pérez
Investigadora PUEDJS-UNAM
Mesa 2
El papel de los algoritmos y la soberanía informática
Lunes 23 de agosto. 13:00 - 14:30 hrs. (horario CDMX)

Rafael Morales
Civic Innovation Lab, UNAM

La Jes
Activista Sursiendo

Julián Macías
Activista Pandemia Digital. Observatorio contra la desinformación

Marco Konopacki
Asesor de democracia digital Secretaria de Educación, Río de Janeiro
Moderador:

Martín Zumaya
Investigador PUEDJS-UNAM
Comunicación política y disputa de narrativas
Conferencia magistral
"pluralidad y ciberseguridad, ¿amenazadas por las redes sociales?"
Lunes 24 de agosto. 10:00 - 11:00 hrs. (horario CDMX)

Clara Luz Álvarez González de Castilla
Profesora investigadora Universidad Panamericana
Moderador:

Adrián Escamilla
Secretario Académico PUEDJS-UNAM
Mesa 1
Medios masivos, Internet y propaganda
Lunes 24 de agosto. 11:30 - 13:00 hrs. (horario CDMX)

Claudia Benassini Félix
Profesora investigadora Universidad La Salle

Fernando Buen Abad Domínguez
Profesor Universidad Nacional de Avellaneda y Universidad de Lanús Miembro del Consejo Consultivo TeleSur

Fernando Buen Abad Domínguez
Profesor Universidad Nacional de Avellaneda y Universidad de Lanús Miembro del Consejo Consultivo TeleSur

Florence Toussaint
Coordinadora del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, UNAM

Florence Toussaint
Coordinadora del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, UNAM

Glenn Postolski
Dirección General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público NODIO
Mesa 2
El papel de los algoritmos y la soberanía informática
Lunes 24 de agosto. 13:00 - 14:30 hrs. (horario CDMX)
Moderadora:

Marcela Román
Investigadora PUEDJS-UNAM

Marcela Román
Investigadora PUEDJS-UNAM

Javier Esteinou Madrid
Profesor Investigador Universidad Autónoma Metropolitana, UAM-X

Javier Tolcachier
Iniciativa Internet Ciudadana ALAI

Sergio Martín Tapia Arguello
Universidad de Coimbra

Juan Manuel Casanueva
Activista SocialTIC
Conferencia magistral
¿Una imagen vale mas que mil palabras? El poder de la imagen y las palabras en las redes
Lunes 24 de agosto. 14:30 - 15:30 hrs. (horario CDMX)
Moderadora:

Mariel Zasso
Investigadora PUEDJS-UNAM

Armando Casas
Cineasta y Director Canal 22

Armando Casas
Cineasta y Director Canal 22
Regulaciones actuales de Internet
Conferencia magistral
"Hacia una ruta para la independencia digital"
Lunes 25 de agosto. 10:00 - 11:00 hrs. (horario CDMX)
Moderadora:

Ruth Dávila
Investigadora PUEDJS-UNAM

Ruth Dávila
Investigadora PUEDJS-UNAM

Renata Ávila Pinto
Abogada internacional de derechos humanos y defensora de Julian Assange y Wikileaks

Renata Ávila Pinto
Abogada internacional de derechos humanos y defensora de Julian Assange y Wikileaks
Mesa 1
Marcos legales y justicia sociodigital
Lunes 25 de agosto. 11:30 - 13:00 hrs. (horario CDMX)
Moderador:

René Ramírez
Investigador PUEDJS-UNAM

Socorro Apreza Salgado
Directora del Seminario de Filosofía del Derecho Facultad de Derecho, UNAM

Luis Ángel Hurtado
Profesor investigador FCPyS UNAM

Ulrich Richter Morales
Abogado especialista en Internet Richter Ramírez y Asociados

Federico Anaya Gallardo
Activista de Derechos Humanos y Abogado General del IPN
Mesa 2
Privacidad, datos personales y neutralidad de la Red
Lunes 24 de agosto. 13:00 - 14:30 hrs. (horario CDMX)
Moderador:

Julián Atilano
Investigador PUEDJS-UNAM

Veridiana Alimonti
Latam Senior Policy Lead Electronic Frontier Foundation

Rodolfo Romero Flores
Coordinador del Centro de Cómputo Facultad de Derecho, UNAM

Nancy Flores
Coordinadora de información Contralínea

Jesús Robles Maloof
Activista y defensor de derechos humanos Enjambre Digital
Multitudes conectadas, movimientos sociales y participación ciudadana
Conferencia magistral
"Hacia una ruta para la independencia digital"
Lunes 26 de agosto. 10:00 - 11:00 hrs. (horario CDMX)
Moderador:

Pável Pérez
Investigador PUEDJS-UNAM

Pável Pérez
Investigador PUEDJS-UNAM

Geoffrey Pleyers
Universidad Católica de Lovaina
Mesa
Alternativas para construir democracia en linea
Lunes 26 de agosto. 11:30 - 13:00 hrs. (horario CDMX)
Moderador:

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Investigador PUEDJS-UNAM

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Investigador PUEDJS-UNAM

Anaiz Zamora
Activista feminista y de derechos digitales

Anaiz Zamora
Activista feminista y de derechos digitales

Jorge Gómez Naredo
Universidad de Guadalajara

Antonio Calleja-López
Investigador IN3 Tecnopolítica Universitat Oberta de Catalunya

Margarita Marroquin
Profesora de Comunicación para la Sociedad Red Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Margarita Marroquin
Profesora de Comunicación para la Sociedad Red Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Wenceslao Arroyo
Casa por los datos libres (antes Casa Red-AMLO)

Wenceslao Arroyo
Casa por los datos libres (antes Casa Red-AMLO)
- Regístrate enviando un mensaje WhatsApp del PUEDJS, agregando nombre completo y correo electrónico.
- Durante cada sesión, envía a nuestro WhatsApp una captura de tu celular o una foto donde te encurtes viendo el coloque. Esta será tu asistencia.
- Deveras cumplir con al menos 80% de asistencia al coloquio.
- Cumpliendo todos estos requisitos, se te enviara tu constancia.