ISSN : 2992-7099

 El más allá que no deja de ser un aquí y ahora. Vislumbrando las posibilidades.

María Haydeé García Bravo

María Haydeé García Bravo

Docente en el CEIICH-UNAM. Actualmente desarrolla su tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia con línea en Historia de la Ciencia. Maestra en Antropología Social, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Historia y Patrimonio, Master Erasmus Mundus TPTI, Universidad Paris 1 Pantheon-Sorbonne. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de San Luis Potosí.

11 octubre, 2022

El más allá que no deja de ser un aquí y ahora. Vislumbrando las posibilidades. Presentación del libro Pos-covid/Pos-Neoliberalismo. Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis.

Voy a iniciar con un epígrafe del texto que escribimos José Gandarilla y su servidora, y sólo ese epígrafe para no hablar de nuestro trabajo y porque considero que es central: 

El ser humano vive de la naturaleza, es decir: la naturaleza es su cuerpo y debe mantener un diálogo continuo con ella, de lo contrario moriría. Decir que la vida mental y física del ser humano está vinculada a la naturaleza simplemente significa que la naturaleza está vinculada a sí misma puesto que el ser humano es parte de la naturaleza. (Karl Marx en los manuscritos económico-filosóficos de 1844).

Hoy, casi dos siglos más tarde de esta enunciación, se ha puesto de manifiesto su relevancia y actualidad, y es uno de los ejes vertebrales de este libro: la imbricación y mutua interdefinición entre la cultura o diríamos incluso las culturas y lo que también Marx y Engels llamaron naturalezas históricas. El libro deriva de un webinario llevado a cabo en plena pandemia en junio de 2020 y el primer acierto es el título mismo. Plantear de manera secuencial pero contrapuesta por el slash o barra: Pos-COVID/Pos-Neoliberalismo nos permite pensar lo que acontecerá más allá de fenómenos que se concatenaron, plantea la posibilidad de analizarlos juntos, pero pensar su dinámica articulada. La temporalidad es un fenómeno importante por examinar, ya que no es gratuito que el coronavirus haya surgido en este momento del desarrollo del capitalismo y con esa lógica de rápida expansión por el mundo de propagación como una cosa más en el mundo de las mercancías, que son trasladadas de un lugar a otro, que haya irrumpido en el cada vez más ostensible declive del periodo neoliberal dice mucho de esta conexión, e incluso nos invita a imaginar cómo superarlos a ambos.

El COVID 19 surgió paradójicamente siendo avisado, advertido, pero aun así lo vivimos como imprevisto y más aún sus consecuencias, y el otro, un fenómeno largamente gestado e implementado, ya que hablamos de que surge en Mont Pelerin y cito lo que en su propia página consignan:

Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, cuando muchos de los valores de la civilización occidental estaban en peligro, el profesor Friedrich Hayek invitó a 36 académicos, en su mayoría economistas, con algunos historiadores y filósofos, a reunirse en Mont Pelerin, cerca de Montreux, Suiza, para discutir el estado y el posible destino del liberalismo (en su sentido clásico) en el pensamiento y la práctica. (Mont Pelerin Society, 2022)

Como lo señala Wendy Brown, el neoliberalismo no es únicamente un modelo económico, sino también un modelo cultural y de modulación de las subjetividades, cuestión que podemos encontrar en el libro en el trabajo de Adrián Escamilla. Modelo entonces que se implementa en América Latina a partir del golpe contra el gobierno democrático y popular de Salvador Allende en 1973, es decir lleva en la región casi 50 años. 

Vislumbrar lo que hay más allá o después de dos fenómenos mientras siguen acaeciendo es un gran desafío al que respondimos, 28 personas: 22 autores y 6 autoras; algunos trabajos en coautoría por lo que son 24 capítulos, el prólogo (de Emir Sader, que contextualiza muy bien la fase histórica que vivimos al hacer un recuento de las luchas y movimientos sociales que la pandemia frenó o, cuando menos, ralentizó) y la introducción (hecha por los tres coordinadores). El libro está divido en cuatro partes: 1 Propuestas y alternativas para la transformación en tiempos de crisis; 2. Neoliberalismo, crecimiento, desarrollo y desigualdad ¿es posible construir un futuro diferente?; 3 Política, Estado y acción colectiva en tiempos de COVID y 4. Humanidades, ciencias, medioambiente y ciudad en clave pandémica.

Son casi 500 páginas que, para invitarlos e introducirles en su lectura, quiero abordar señalando que hay una gran coincidencia en el diagnóstico: la erosión de las condiciones sociales de una vida digna. Ese examen se puede encontrar muy bien presentado en los textos de Boaventura de Sousa Santos y María Elena Álvarez Buylla, en el de ella además con una serie de datos sobre México derivados de los estudios realizados en los PRONACES que son sorprendentes y reveladores de las condiciones de salud y alimentación en las que el COVID aterrizó en nuestro país. La convergencia en la diagnosis compete también al incremento exponencial de la desigualdad, el arrasamiento de territorios bajo la lógica voraz del capital (adueñándose de aguas, bosques, recursos mineros, produciendo monocultivos extensivos) y una erosión asimismo del tejido social copando las subjetividades con ideas individualistas, haciendo campear el egoísmo y el emprendedurismo mediante las cada vez más omnipresentes redes sociales y los todavía vigentes medios de masas.

Quiero indicar que habría cuatro grandes ejes medulares que atraviesan los trabajos y en los que se presentan estas coincidencias y convergencias:

  1. La relación entre democracia e igualdad, como en el texto muy informado y detallado de Alicia Bárcena, así como en la discusión que presenta Álvaro García Linera sobre los tres conceptos de igualdad: de mercado, política e igualdad como democratización y distribución de la riqueza.
  2. Las relaciones íntimas e imbricadas entre naturalezas y culturas, muy presentes en los trabajos de Víctor Toledo, Ambrosio Velasco y el nuestro (de José Gandarilla y mío).
  3. Las disputas por el sentido que se llevan a cabo en varios niveles, por las narrativas políticas del acontecimiento y si eso nos llevará hacia una transformación o una regresión, se encuentran en los escritos de Adrián Escamilla, René Ramírez, Margarita Favela, Miguel Ángel Ramírez y Geoffrey Pleyers, en el sentido de cómo construir y mantener lo común.
  4. Qué tanto en el Estado y de qué tipo de Estado estamos hablando o con cuáles contenidos de lo estatal se puede trabajar, se aborda en la gran mayoría de las reflexiones, pero podemos encontrar elementos muy importantes para esa discusión en los trabajos de Lucio Oliver y Rafael Correa.

En menor medida, pero aún con un cierto consenso están el planteamiento de las alternativas y las vías de acción. Por mis propios intereses, quiero abordar el capítulo de Luciana Cadahia y Paula Biglieri porque en él se presentan y problematizan dos conceptos propuestos por Husserl y trabajados por Laclau: el de sedimentación y el de reactivación. La sedimentación hace aparecer prácticas configuradas históricamente como naturalizadas y legitimadas por ese proceso. Por su parte la reactivación hace emerger la contingencia que subyace a la sedimentación y la cuestiona. Las autoras nos convocan a pensar a la pandemia como una instancia de reactivación, que posibilite poner en entredicho las prácticas sedimentadas.

Desde el movimiento feminista, proponen salir del binomio estado paterno/estado materno, formulado en una entrevista por Rita Segato y reformularlo en términos de pensar el campo de la domesticidad como un campo popular. “Lo doméstico, por lo tanto, no es otra cosa que el reverso obturado de la república, esa res pública, cuya cosa a descifrar nos atañe a todas y todos” (Cadahia & Biglieri, 2021, p. 191). Ellas al problematizar también la dicotomía público/privado introducen y citan a René Ramírez y su idea de bienes comunes y la articulan con la de un Estado de los cuidados, hacia el que podríamos apuntar.

Ambrosio Velasco examina la articulación histórica entre el colonialismo interno y el actual capitalismo depredador que se monta sobre esas estructuras. Y lo conecta con una apuesta por un nuevo sistema de ciencias y tecnologías pluralista, público y con sentido humanista que incorpore y ejercite una equidad epistémica y un profundo principio intercultural. Margarita Favela enfatiza algo que aprendimos muy bien con Rolando García hace ya muchos años, en un sistema nada surge ex nihilo sino que en todo sistema, en una totalidad relativa, algo cambia y algo permanece, y como ella lo indica, las condiciones de la fuerza inercial del capitalismo en su fase neoliberal no puede caer por qué sí, o sólo por la irrupción del COVID, o modificarse radicalmente sin una fuerza social suficiente que se haya constituido históricamente y lo desmonte o desarticule.

Hay cuestiones polémicas pero interesantes por ejemplo en los caminos hacia el futuro y lo que podemos aprender del futuro, Hans Jürgen Burchardt nos señala atinadamente que hay que ampliar lo público, pero con lo que difiero es con su propuesta de disminuir la informalidad porque hasta cierto punto es desconocer un arraigo cultural de esas prácticas y no darle su peso en nuestras economías, sería importante modificarla, dar condiciones de formalidad a un espacio que seguirá siendo informal y que fue fundamental para atravesar la pandemia. Al menos en México, quienes pudimos acudimos a los tianguis que no cerraron y proveyeron de insumos alimenticios, pero lo que sí es importante y lo señala en su texto es el papel que en ese sector tienen las mujeres, los jóvenes y las niñas y los niños.

Quizá en donde hay desacuerdos por los matices es en el planteamiento para salir o rebasar los dos acontecimientos de los que nos ocupamos. Raúl Delgado Wise y Sebastián Sztulwark cada uno en sus respectivos escritos expresan que hay una separación y asimetría entre los países debido a lo tecnológico y abordan el fenómeno de Silicon Valley con su aura de innovación, apuntan a articularse con esos procesos innovativos de maneras imaginativas y Delgado a una reconexión de los migrantes de alta y muy alta calificación.

Por su parte, René Ramírez nos proporciona en su trabajo claves interpretativas porque analiza con mucho detenimiento cómo se han articulado la crisis de acumulación capitalista y él autoritarismo neoliberal en la región, con nuevas formas autoritarias provocando lo que llama el oxímoron de dictaduras democráticas y frente a ello apuntala el buen vivir como salida histórica, buen vivir que practican los pueblos originarios que devienen reservorio civilizacional.

En cuanto al abordaje con escalas es muy importante las contribuciones del libro en su conjunto pues tiene análisis macro y también a ras de tierra, como las etnografías de la enfermedad presentadas en diálogo con propuestas conceptuales de la antropología de la enfermedad por Rafael Pérez Taylor. Y lo que Sergio Zermeño nos plantea como el ocaso de las megalópolis, y la proposición por el reforzamiento y reconfiguración de unidades territoriales de dimensiones medias.

Es un libro resultado del diálogo y de pensar en colectivo, con una edición bien cuidada. Así pues, recomiendo su lectura sea en su totalidad o buscando una entrada específica pues podrán encontrarse con un abordaje multidimensional y bordeando la complejidad que se postula desde el título y el horizonte que los trabajos plantean.

Referencias bibliográficas:

Ackerman, J., Ramírez, R. y Ramírez, M. A. (2021). Pos-COVID/Pos-Neoliberalismo: Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis. Siglo XXI Editores/PUEDJS.

Cadahia, M. y Biglieri, P. (2021). El futuro en reversa: Claves para una república de los cuidados. En J. Ackerman, R. Ramírez, y M. A. Ramírez (Coord.) Pos-Covid/Pos-Neoliberalismo: Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis. Siglo XXI/PUEDJS. 

Mont Pelerin Society. (2022). A Short History of the Mont Pelerin Society. https://www.montpelerin.org/event/429dba23-fc64-4838-aea3-b847011022a4/websitePage:d0c34bd9-1aa4-48df-a55e-4be50dfb57ee

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 6 =