• Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

  • Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

  • Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

  • Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL
8 octubre, 2021
Categories
  • LA DISPUTA POR LA PALABRA DESDE LA ESTETICA:
Tags

Duele

puedjs

Melissa del Mar

copiar a facebook, copy to facebook
copiar a twitter, copy to twitter
copiar a whatsapp, copy to whatsapp
copiar a telegram, copy to telegram
copiar link, copy link

Estudia comunicación y medios digitales en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con el diplomado en Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas (2019), por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Es ganadora del Premio Mujer Tec (2021), en la categoría de Arte y Gestión Cultural otorgado por el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey. Forma parte de la primera generación de la Estancia Literaria “Material de los Sueños” en las Islas Marías. Es coordinadora para el Reconocimiento e Impulso de los Derechos de la Mujer de la Fundación Internacional de Arte y Cultura y jefa de comunicación y difusión cultural de Cardenal, Revista Literaria. Ha sido publicada en espacios digitales e impresos como Periódico de Poesía, Buenos Aires Poetry, New York Poetry Review, Círculo de Poesía, CONECTA, Reforma, El Universal, MásCultura de Librerías Gandhi, entre otros. Ha dado conferencias en TEDx, Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, Festival Mesoamericano de Poesía, Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes, 22nd Convention of the Media Ecology Association, entre otros. Forma parte de la antología Novísimas. Reunión de poetas mexicanas (1989-1999). Su trabajo poético se ha presentado en México, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Haití, Italia, España, Estados Unidos, Pakistán, Perú y Uzbekistán. Ha sido traducida al inglés y al uzbeko.

Duele

Esperando de la noche los ruidos,
descubrí tu herida,
la antigua,
en lo profundo.

Seguí el sendero de tu cicatriz,
aprendí a nombrar tu dolor a través de los ciclos de la tarde
y reconocer en el rojo de los pájaros
abrazos de sol.

Entonces, la fractura,
la piedra que sobre sí

                                         se rompe.
               El agujero en tu piel vino después,
como la cuenca y sus fisuras.
Caminé en la orilla de tus grietas,
cuidando no resbalarme,
ni dejarme fluir en ellas.

Lo cierto es,
la luz que atraviesa los cuerpos, sabía:
                  quizá,
                  otros Mares fluyen en calma
                  pero, hoy, este
                  arde en llamas.

Antes del silencio,
el hueco en tu lengua,
en donde habitan todos los llantos,
me enseñó la llaga;

                               tocando sus bordes,
                               entendí por qué aun cuando quema,
                               nos gusta danzar en el fuego.

Frente a la espiral de la tierra, intuí:
                  de tu lágrima creció un cerro de flores blancas, cuando rosadas.

Fue así, hasta ver el fondo de tu abismo
y nadar en su marea, que
caí

en cuenta:

la hendidura de lo que te duele,
era y fue

                                     siempre

también la mía.

Compartir en redes
0

Comments are closed.

REVISTA

  • Acerca de nosotros
  • Directorio
  • Contacto
  • Suscripciones

Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

"Revista Tlatelolco: Democracia democratizante y cambio social", periodicidad semestral, revista editada en la Universidad Nacional Autónoma de México, Torre de Rectoría, Zona Comercial, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Responsable de la última actualización de este número: John Mill Ackerman Rose, director del PUEDJS. Reserva de Derechos al uso Exclusivo N° (en trámite), ISSN N° (en trámite).


Acuerdo de Privacidad