• Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

  • Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

  • Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

  • Dossier especial
  • Dossier Académico
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • La disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El CONTRAPODER DE LA IMAGEN
  • Nosotros
DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL
29 julio, 2021
Categories
  • EL CONTRAPODER DE LA IMAGEN
Tags
parallax background

Después del COVID-19 (Los espacios públicos de Tlatelolco)

Tlatelolco es un oasis subjetivo. Recorrí la unidad con mi cámara usándola como pretexto para recuperar mi estado de salud.

puedjs

José Luna

copiar a facebook, copy to facebook
copiar a twitter, copy to twitter
copiar a whatsapp, copy to whatsapp
copiar a telegram, copy to telegram
copiar link, copy link

Licenciado en Creación Literaria por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM. Escribe crónicas y reportajes. Ejerce el fotoperiodismo desde el 2008. Ha tomado cursos de seguridad para periodistas por la World Press Photo y artículo 19. Ha tenido varios reconocimientos en certámenes fotográficos y literarios. En el 2017 obtuvo la beca PRENDE de la Universidad Ibero. Ha sido alumno de escritores y periodistas como Rosina Conde, Jezreel Salazar, Mónica Lavín, Luis Guillermo Hernández, Josefina Estrada, Federico Mastrogiovani, Sergio Rodríguez Blanco entre otros. Ha publicado en revistas de España, Austria y Estados Unidos. En México ha colaborado para diferentes medios: Secretaria de Cultura CDMX, Letra S de la Jornada, Proceso, Perro Crónico, Tierra Adentro, Prensa Internacional, entre otros. Actualmente colabora para Prensa Internacional y realiza proyectos culturales en la Secretaría de Cultura Federal.

Tlatelolco, un montón de concreto erguido hacia el cielo. Su construcción moderna duró un sexenio en 1960. El arquitecto Mario Pani apostó por el modelo de vivienda en vertical para abarcar más población en un menor territorio. La idea de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco era proyectar progreso, debido a que las colonias aledañas eran puntos de extrema pobreza.

Tlatelolco era una pequeña ciudad dentro de una gran ciudad. Contaba con cine, teatros, centros deportivos, clínicas, escuelas, oficinas y acontecimientos que son parte de la historia nacional. Ocho años después, Tlatelolco fue el punto de una masacre de estudiantes en 1968. Para 1985 el suelo se movió y la arquitectura modernista se derrumbó dejando una gran brecha de estigmatización y rechazo por los acontecimientos suscitados. Otra vez, la modernidad se cubrió con sangre.

Tlatelolco tiene diversos espacios públicos. Me había empujado a frecuentar la Plaza de las Tres Culturas por la rehabilitación de COVID-19. El proceso de mi contagio duró diez días de calentura y los últimos cuatro de la cuarentena, me tuve que inyectar en el estómago para ayudar a mis pulmones a trabajar. Eso me dejó con problemas respiratorios y sin ganas de hacer fotografías. Me había convertido en una estadística.

Tlatelolco es un oasis subjetivo. Recorrí la unidad con mi cámara usándola como pretexto para recuperar mi estado de salud. Y sin darme cuenta había conseguido unas imágenes de la forma en cómo percibo Nonoalco Tlatelolco después de sobrevivir al COVID-19.




Compartir en redes
0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REVISTA

  • Acerca de nosotros
  • Directorio
  • Contacto
  • Suscripciones

Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

"Revista Tlatelolco: Democracia democratizante y cambio social", periodicidad semestral, revista editada en la Universidad Nacional Autónoma de México, Torre de Rectoría, Zona Comercial, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Responsable de la última actualización de este número: John Mill Ackerman Rose, director del PUEDJS. Reserva de Derechos al uso Exclusivo N° (en trámite), ISSN N° (en trámite).


Acuerdo de Privacidad