EL LEGADO INTELECTUAL DE PABLO GONZÁLEZ CASANOVA: LOS PARTIDOS Y EL ESTADO
1. Introducción Con frecuencia, en los análisis políticos, las ideas que pensamos originales suelen no serlo. En gran medida, esto se debe a que nos falta mucho por conocer, particularmente de autores que en el pasado hicieron el estudio de la realidad política mexicana. Pablo González Casanova es un intelectual cuyo legado es poderoso en […]
Vigencia trans-histórica del concepto de colonialismo interno y pueblos indígenas en México
1. Introducción Los debates sobre el colonialismo en América Latina han sido amplios y nos han permitido comprender desde visiones más críticas su importancia como procesos para entender la realidad actual de la región. En este sentido, el trabajo de don Pablo González Casanova trasciende como antecedente de otros grandes referentes del tema como Aníbal […]
El colonialismo interno de Pablo González Casanova y la Sociología latinoamericana
1.Introducción El propósito de este breve ensayo es señalar el lugar que la propuesta hecha por Pablo González Casanova (PGC) sobre el colonialismo interno tiene en la larga y significativa discusión desarrollada por la sociología latinoamericana para dar cuenta de las especificidades de nuestras sociedades, en diálogo con las propuestas que en Europa y Estados […]
La Democracia en México, parteaguas de la ciencia social mexicana
“La democracia se mide por la participación del pueblo en el ingreso, la cultura y el poder, y todo lo demás es folklore democrático o retórica” Pablo González Casanova (1965, p. 224) 1. Introducción La publicación en 1965 de la primera edición de La Democracia en México de Pablo González Casanova marcó una época de […]
PRESENTACIÓN DEL DOSSIER ESPECIAL SOBRE LOS 100 AÑOS DEL PENSADOR MEXICANO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA
Este año Pablo González Casanova cumple 100 años de vida. Con este motivo un grupo de personas vinculadas al seminario sobre Re-pensar la democracia en el siglo XXI del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEDJS-UNAM) acordamos convocar a colegas de diversas disciplinas a participar […]
El destino del Amazonas depende del resultado de las elecciones en Brasil

Adriana Ramos
La máquina de las noticias falsas: como Meta pone en peligro la democracia brasileña

Brett Heinz
La izquierda brasileña frente a una tarea histórica y urgente: derrotar a la extrema derecha fascista en las elecciones presidenciales de 2022

María Caramez Carlotto
El papel de la sociedad civil en la defensa de la democracia brasileña

Iman Musa