Ir al contenido

ISSN : 2992-7099

  • Inicio
  • Dossiers
    • Dossier Académico
    • Dossier especial
  • Divulgación
    • CONVOCATORIA DIVULGACIÓN
    • La democracia en el espacio virtual
    • Interpelaciones feministas
    • la disputa por la palabra desde la estética
    • Crítica y sentido común
    • El contrapoder de la imagen
  • Ensayos
  • Nosotros
  • Publica con nosotros
    • Dossier académico
    • Secciones divulgación
    • Convocatoria Ensayos

Categoría: LA DEMOCRACIA EN EL ESPACIO VIRTUAL

Entre la protección y la censura: tensiones legales en la regulación del espacio digital en México

Entre la protección y la censura: Tensiones legales en la regulación del espacio digital en México

Por Dardo Neubauer
Que las plataformas sociodigitales se han convertido en el principal foro de deliberación pública en México

Reflexiones sobre la iniciativa de reforma en telecomunicaciones y radiodifusión: un breve análisis desde la perspectiva de los derechos digitales

Por Dardo Neubauer
Claudia Sheinbaum, anunció que enviaría una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR)

Paradojas en el umbral de un simulacro que germina en tres tiempos

Paradojas en el umbral de un simulacro que germina en tres tiempos

Por René Ramírez Gallegos
¿Qué mundo construye una inteligencia que no siente ni duda? ¿Qué significa “saber” cuando los algoritmos responden antes de que preguntemos?

Moderación de contenidos, desinformación y discurso de odio. El nuevo modelo autorregulatorio de Meta

Moderación de contenidos, desinformación y discurso de odio. El nuevo modelo autorregulatorio de Meta

Por Dardo Neubauer y Rodrigo Ardissom de Souza
Mark Zuckerberg sorprendió al mundo al anunciar un cambio radical en la forma en que Meta (la compañía detrás de Facebook), Instagram y WhatsApp, se ocuparían de la moderación de contenidos.

Hegemonía tecnológica y modernidad alienante: Una crítica gramsciana al culto de los multimillonarios

Hegemonía tecnológica y modernidad alienante: Una crítica gramsciana al culto de los multimillonarios

Por José Carlos López Hernández y Alexis Meneses
El discurso sobre la modernidad promovido por multimillonarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg ha generado narrativas dominantes

El desafío de la identidad en la era de la infocracia y la 4T: La democracia en el espacio virtual

El desafío de la identidad en la era de la infocracia y la 4T: La democracia en el espacio virtual

Por Laura Ilsemar Pérez Ramos
El 1 de julio del 2018 marcó un hito en la historia política de México: fue la primera vez que un presidente electo provenía de un partido de reciente creación

Fintech y Activos Digitales: Desafíos y una apuesta hacia el futuro. Derribar las barreras para el acceso a financiamiento y otras consideraciones para la economía en El Salvador

Por Otto Boris Rodríguez
El Salvador dio un salto con irrupción hacia la adopción de las nuevas tecnologías en relación con el sistema financiero.

La construcción de ciudadanía y la participación política en la era digital

La construcción de ciudadanía y la participación política en la era digital

Por Germán Pérez Verduzco
Sin duda el internet ha modificado nuestros hábitos y conductas en diversos ámbitos.

La violencia explícita en redes sociales digitales y sus repercusiones en la sociedad

La violencia explícita en redes sociales digitales y sus repercusiones en la sociedad

Por Norma Andrea Barajas Flores
Las redes sociales han transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos

Next →

Acuerdo de Privacidad

Política de acceso abierto y No APC

ISSN : 2992-7099

Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

REVISTA TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL, Vol. 1, Núm. 2, enero – junio 2023, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, URL: https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Editor responsable: John Mill Ackerman Rose. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título: 04-2022-111112043400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: John M. Ackerman Rose, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818, ext. 49787. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2023.

El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores, o de los miembros del Comité Editorial, ni la postura del editor de la publicación.

Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.