La representación del libro coordinado por John M. Ackerman, René Remirez Gallegos y Miguel Ángel Ramirez Zaragoza- director e investigadores de PUEDJS, respectivamente - estará a cara destacadxs atorxs de este volumen coeditado por la UNAM, Siglo XXI y el INEHRM

Felipe Ävila
Director general INEHRM

Felipe Ävila
Director general INEHRM

María Álvarez-Buylla
Directora general CONACYT

María Álvarez-Buylla
Directora general CONACYT

Rafael Correa
Expresidente de Ecuador

Rafael Correa
Expresidente de Ecuador

Emir Sader
Sociólogo y Politólogo Brasileño

Emir Sader
Sociólogo y Politólogo Brasileño

Geoffrey Pleyers
Investigador UCLouvain, Bélgica

Luciana Cadahia
Investigadora PUC, Chile

Luciana Cadahia
Investigadora PUC, Chile

Ambrosio Velasco
Investigador IIF-UNAM

Ambrosio Velasco
Investigador IIF-UNAM

Marcio Pochmann
Investigador UNICAMP, Brasil

Marcio Pochmann
Investigador UNICAMP, Brasil

Sebastián Sztulwark
Investigador CONICET, UNGS, Argentina

Sebastián Sztulwark
Investigador CONICET, UNGS, Argentina

Raúl Delgado Wise
Académico UAED-UAZ

Raúl Delgado Wise
Académico UAED-UAZ

Rafael Pérez-Taylor
Investigador IIA-UNAM

Rafael Pérez-Taylor
Investigador IIA-UNAM

Sergio Zemeño
Investigador IIS-UNAM

Sergio Zemeño
Investigador IIS-UNAM

Gerardo de la Fuente L.
Investigador FFYL-UNAM

Gerardo de la Fuente L.
Investigador FFYL-UNAM

Lucio Oliver
Investigador FCPYS-UNAM

Lucio Oliver
Investigador FCPYS-UNAM

Adrián Escamilla
Investigador PUEDJS-UNAM

Adrián Escamilla
Investigador PUEDJS-UNAM

Adquiere tu libro en
Para adquirir el libro en el PUEDJS-UNAM favor de escribirnos a libros@puedjs.unam.mx y te apoyamos con mucho gusto.
También puedes comprarlo en la librería Salvador Azuela del INHERM, ubicada en Francisco I. Madero 1, Col. San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX.
Pos - COVID / Pos - Neoliberalismo
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM tiene el gusto de invitar a la ciudadanía al lanzamiento virtual del libro Pos-COVID / Pos-Neoliberalismo. Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis, que cuenta con un prólogo del sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader.
Este libro, que es un esfuerzo editorial del PUEDJS-UNAM, el sello Siglo XXI y el INEHRM, surge en el contexto de la pandemia que ha golpeado severamente al mundo en estos últimos dos años y quiere brindar algunas respuestas acerca de los escenarios sociales, políticos y económicos que podrían presentarse cuando retornemos a la llamada nueva normalidad.
En ese sentido, este volumen en su conjunto se cuestiona: ¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes?
Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar?
A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este libro intenta poner luz sobre el futuro pospandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable camino democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo.