Sobre el texto: El análisis del libro plantea, resume y evalúa el proceso de redefinición de la arquitectura institucional del Estado democrático que ocurre hoy, en el mundo, con un particular énfasis en el desarrollo de América Latina y México. Desde un enfoque interdisciplinario y comparativo, se busca realizar un diagnóstico general del fenómeno de los órganos autónomos, así como ofrecer algunas propuestas iniciales encaminadas a la concreción del gran potencial que guardan estos nuevos órganos estatales para la rendición de cuentas en México en particular. También se ofrece un análisis de las fortalezas y las debilidades de los modelos de organismos autónomos y de su estructura institucional para la rendición de cuentas que se han implementado en México en tiempos recientes.
El libro ofrece un análisis de las fortalezas y las debilidades de los modelos de organismos autónomos y de su estructura institucional para la rendición de cuentas.
El autor se pregunta ¿qué ocurre con el capital en esta época que vuelve imposible su funcionamiento sin generar el tipo de violencia que ejerce sobre las sociedades en todo el mundo?
Yanis Varoufakis se pregunta ¿por qué es indispensable pensar en un pos capitalismo y cómo podemos superar la opresión a la que nos somete este autoritarismo?
Noam Chomsky advierte que frente a la crisis global, la esperanza es una democracia vibrante en la que las personas se involucren en la deliberación, la formulación de políticas y las acciones directas.
El coronavirus ha despertado el presagio de que el mundo podría ser distinto, y hoy nos preguntamos con insistencia cómo será esa nueva realidad. Jose Enrique Ruiz-Domenec nos invita a mirar al pasado para encontrar las respuestas.