



Con la democratización de los medios de comunicación, los ciudadanos no se limitan a ser simples espectadores de la monopolización de “la verdad” que históricamente han hecho los medios tradicionales. Un teléfono celular, un tweet o una denuncia ciudadana puede tener un impacto de gran magnitud en la opinión pública.
Consideramos imprescindible brindar a las y los ciudadanos,interesados en el periodismo ciudadano las herramientas idóneas para realizar investigaciones, reportajes o denuncias siguiendo los principios técnicos y éticos de la actividad periodística.
Además, este taller será de gran utilidad para desarrollar habilidades que permitan la detección y el combate de las noticias falsas propagadas desde las redes sociales o los medios tradicionales.
El curso-taller se llevará a cabo en dos sesiones en las que se harán ejercicios, simulaciones y exposiciones para comprensión íntegra del tema y desarrollo de habilidades básicas para ejercer el periodismo ciudadano de manera responsable.
Esperamos que este esfuerzo del “Programa de Estudios Universitarios sobre Democracia, Justicia y Sociedad” tenga una incidencia en la formación de nuevos comunicadores con una visión humanista y ética del periodismo capaces de entender la trascendencia del oficio y con gran sentido de responsabi
Conferencias Magistrales

Jenaro Villamil
Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR)

Ana Lilia Pérez
Periodista mexicana

Sanjuana Martínez
Titular de Notimex

Julio Hernández “El Astillero”
Periodista mexicano

Jesús Roberto Robles Maloof
Secretaría de la Función Pública

Urlich Richter Morales
Abogado postulante y activista
Equipo docente

John M. Ackerman
Director PUEDJS-UNAM

Walter M. Arellano
Coordinador de Formación y Docencia PUEDJS-UNAM

César Huerta
César Huerta Periodista independiente “Polemon”

Malva Cardona
Activista y periodista independiente

Juan Mario Pérez
Programa Universitario “México nación multicultural”
Dirigido al público en general, estudiantes universitarios, organizaciones no gubernamentales, sector privado y sociedad civil interesados en el desarrollo y adquisición de habilidades básicas de periodismo y detección de noticias falsas.
Fechas, Horarios y duración
Sábado de 8 a 15 de junio
8:30am-4:30pm
En la Torre de Vinculación y Gestión Universitaria
Monday - Friday
8am - 4pm
Saturday
10am - 2pm
Notas
Debate sobre periodismo ciudadano y fake news
Gaceta Digital UNAM
Cambiar el algoritmo y el paradigma contra las fake news
Por Alfonso Pérez Morales
Mi relación con la información digital
Por Zita Mendoza






































Temario
I Módulo Introductorio
1.1 Periodismo ciudadano, ¿qué es?
1.2 Importancia del periodismo y la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas
1.3 Marco jurídico en México
1.4 La caída de “la dictadura mediática”
1.5 El periodismo ciudadano y comunitario
1.6 Una agenda ciudadana en materia de medios de comunicación: la ruptura del monopolio de la información y el empoderamiento ciudadano
II Introducción a los géneros periodísticos
2.1 La noticia “el género madre”
2.2 La crónica
2.3 El reportaje
2.4 La entrevista
2.5 El artículo de opinión
III Técnicas básicas de periodismo
3.1 La obtención de fuentes y la documentación
3.2 La edición y corrección de estilo
3.3 El estilo periodístico
IV Fake news
4.1 Noticias falsas: conceptos generales
4.2 ¿Cómo detectar y combatir las fake news?
V Ciberperiodismo, periodismo ético, independiente y seguro
5.1 Ciberperiodismo y periodismo independiente
5.2 Periodismo con perspectiva de género
5.3 Consideraciones para protección y seguridad del gremio
5.4 Los principios deontológicos del ejercicio del periodism