El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM convoca a estudiantes de licenciatura de cualquier carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Nacional Rosario Castellanos a participar en un debate plural sobre las próximas elecciones al Poder Judicial donde contarán con un espacio para ofrecer sus diversos puntos de vista y realizar propuestas concretas que serán compartidas para el interés público.
El debate presencial tendrá lugar el día viernes 23 de mayo del 2025 , pero los y las participantes deberán asistir a una sesión previa de capacitación en Debate y Pensamiento Crítico para conocerse y afinar sus argumentos y posicionamientos. El formato no será de un debate competitivo con “ganadores” o “perdedores” ni se permitirá propaganda a favor o en contra de cualquier aspirante a la elección del Poder Judicial.
El objetivo será abrir la discusión entre el estudiantado de diferentes universidades públicas de la manera más plural posible sobre las necesidades de justicia en el país y el estado de la democracia mexicana, pues la población podrá elegir por primera vez a sus representantes en los cargos de jueces, juezas, ministros, ministras, magistradas y magistrados.
Se busca facilitar un espacio donde los principios democráticos guíen a las y los participantes en un diálogo en torno a los retos en materia de justicia que enfrenta México y propuestas encaminadas a una mejora colectiva del ejercicio de la democracia desde las instituciones, las y los servidores públicos así como la ciudadanía; desde la diversidad de perspectivas que conforman la comunidad estudiantil universitaria en la CDMX conformada por alumnos y alumnas provenientes de toda la República Mexicana.
De esta manera, se reconoce que las juventudes tienen mucho que decir para transformar la vida democrática y la búsqueda de justicia para todas las personas.
Mesas temáticas




Bases

1
Registro
Deberán registrar sus datos en la página www.puedjs.unam.mx a partir del lunes 24 de febrero hasta el viernes 11 de abril del 2025. Solo podrán participar estudiantes menores de 30 años, inscritos en cualquier licenciatura de las Universidades:




2
Posicionamiento
Se debe adjuntar un posicionamiento inicial sobre el tema con una extensión entre 150 y 300 palabras. Se aceptará sólo un posicionamiento por persona. El posicionamiento debe ser crítico, analítico y respetuoso ante otras posturas.
3
Selección
Serán invitadas a participar en el taller de capacitación las personas que hayan sido seleccionadas previo la evaluación de su posicionamiento, realizada por el comité organizador del PUEDJS y de acuerdo al el cupo de cada mesa temática.
4
Taller
Todas las personas aceptadas deberán asistir al taller de formación en oratoria que será impartido por especialistas en la materia en la Torre UNAM Tlatelolco el viernes 9 de mayo, de 10:00 a 14 horas.

5
Fortalecimiento del posicionamiento
Las y los participantes deben remitir una versión corregida del posicionamiento retomando los aprendizajes del taller, a más tardar lunes 12 de mayo. Esta segunda entrega, también será sometida a una evaluación por parte del comité organizador del PUEDJS, para determinar a las y los participantes del debate.
*Para aquellas personas que no resulten seleccionadas, se les ofrecerán otras alternativas de participación a través de nuestras redes y sitio web.
6
Debate presencial
Se llevará a cabo el viernes 23 de mayo del 2025 con las y los participantes seleccionados, el formato será organizado para garantizar un diálogo respetuoso y equilibrado entre diversos puntos de vista. Será transmitido en vivo por medio de las redes sociales del PUEDJS UNAM.

Formato del debate
El debate constará de dos rondas: una de Argumentación y otra de Réplica, con participación oral de cada participante en ambas rondas. En las intervenciones de la ronda de argumentación la persona participante podrá verter el argumento que considere más apremiante para la discusión. En la ronda de réplica, las personas podrán dar refutaciones a argumentos de la contraparte, así como refuerzos y profundizaciones a su argumento inicial.


Fechas
Lunes 24 de febrero
Publicación de la convocatoria en nuestro sitio web
Viernes 11 de abril
Cierre de la convocatoria
Miércoles 30 de abril
Contacto con alumnxs seleccionadxs.
Vía email
Viernes 9 de mayo
Taller
Torre UNAM Tlatelolco
de 10:00 a 14 horas.
Lunes 12 de mayo
Límite de envío de posicionamiento corregido
Martes 13 de mayo
Invitaciones formales a lxs participantes en el debate
Viernes 23 de mayo
Debate presencial
Torre UNAM Tlatelolco

Registro


Aviso de privacidad
Las personas participantes aceptan que toda la información proporcionada en el contexto de la presente convocatoria será de carácter pública y para uso exclusivo y sin fines de lucro de la UNAM y el Programa Universitario de Estudios Sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS). El PUEDJS y la UNAM se comprometen a no compartir ningún dato personal con terceros ni hacer uso de estos para fines ajenos a la presente convocatoria.