Humanismo y Cuarta Transformación: apuntes en torno al “Humanismo Mexicano”
Autores: Jaime Cárdenas Gracia, John M. Ackerman, Daniel Márquez Gómez, Pastora Melgar Manzanilla.
Editorial: PUEDJS-UNAM / Tirant Lo Blanch.
Año de publicación: 2024.
El humanismo actual, como sistema de pensamiento y praxis moral, tiene raíces en distintos episodios cumbres de la civilización: la antigüedad grecolatina, el cristianismo, el Renacimiento y, por supuesto, también el humanismo “ateo”. Nuestro actual gobierno nombra a aquella ideología que orienta sus políticas como “Humanismo Mexicano”, lo que es, según algunos de sus defensores, una continuación de los grandes procesos del país desde su independencia, a partir de 1810. En Humanismo y Cuarta Transformación: apuntes en torno al “Humanismo Mexicano”, el lector encontrará un debate abierto, con aproximaciones que confrontan la visión estatal y otras que contribuyen a reforzarla. Así, se asocia al humanismo con la dignidad, la historia y la lucha del pueblo por los derechos humanos, aludiendo a sus implicaciones ético-políticas en el presente. Se toma en cuenta, a la vez, su recepción e incorporación como filosofía de la Cuarta Transformación, y la construcción de una posible neoreligión como efecto de ello. Además, se agregan reflexiones en torno a la dignidad como fundamento del Estado, la regulación jurídica de los derechos humanos, y el bien común como finalidad de todo gobierno. La variedad de enfoques y temas propuestos compone una obra que, por su vigencia y originalidad, es punto de partida para comprender la historia contemporánea de nuestro país.