En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Markus Spiske / Pexels
Picture of Frida Perrusquía García

Frida Perrusquía García

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2

Busco transmitir acompañamiento a las personas queer que siguen en el clóset, que ya salieron o están en proceso de hacerlo y conciencia en las personas, como lo menciono en mi texto, aún hay bastante injusticia y discriminación hacia las personas queer, además de darle dos significados a la expresión: “salir de clóset”. En mi vida cotidiana siempre busco darle visibilidad y defender mi punto de vista, así que me parece importante seguir transmitiendo el mensaje. Me llamo Frida Perrusquía García y me gusta demasiado leer y escribir, desde pequeña devoraba libros y creaba mundos, muy pocas veces me atreví a mostrar mis letras a la gente pero esta vez me atrevo a hacerlo básicamente por una película, otros de mis más grandes gustos. Siempre que se habla de un tema busco verlo desde el lado social, así que siempre mis intereses se ven reflejados en eso, busco historias, canciones, pinturas y cualquier forma de expresión que reflejen un punto de vista muy humano.

Y tú… ¿Quién eres?

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

Vengo a decirle a la sociedad LGTBIfóbica que deje de meternos en sus

Picture of Frida Perrusquía García

Frida Perrusquía García

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2

Soy Frida, tengo quince años y soy muy bisexual, o bueno, políticamente hablando. En realidad, sólo soy Frida, lectora empedernida, escritora en crecimiento y alma en busca del amor. Lo de bisexual es por la sociedad, que insiste en etiquetar. Esta sociedad que me mantuvo metida en un clóset y hasta hace seis meses salí de él.

Hoy por hoy, puedo disfrutar de mi sexualidad libremente, pero desgraciadamente muchas otras personas no. Es por ellas que me atrevo a escribir.

Una de las cosas que más quiero es que las próximas generaciones no tengan que ponerse una etiqueta y mucho menos deban estar dentro de un clóset, que bastante se atrofia unx ahí. Quiero que sean ellxs mismxs, amen a quien quieran amar y vivan libremente. Pero para que eso suceda nos hace falta recorrer un largo camino. Cada persona lo emprende de distinta manera, pero siempre empieza cuando alguien habla, grita, reclama, defiende, escribe, canta. Inicia por alguien que se hace escuchar.

Hoy vengo a emprender ese camino. Vengo a decirle a la sociedad LGTBIfóbica que deje de meternos en sus armarios, que, si nos gusta tal persona, nos vestimos de tal forma, si hablamos o nos comportamos de esta otra; les pedimos nos respeten y dejen vivir. Queremos salir a la calle sin temor a ser violentadxs, queremos ser nosotrxs mismxs y quitarnos los prejuicios y estereotipos que nos imponen, porque gracias a ellos es que estamos metidxs no sólo en uno, sino en dos armarios.

Sí, dos armarios, el de la sociedad y el propio. El primero, donde toda persona queer nace y crece debido a la sociedad heteronormativa. Se sale de él cuando se comparte la orientación sexual y identidad de género con la familia, amigxs, y con la sociedad en general. El armario propio, como su nombre lo dice, es en el que unx mismx se mete, dentro se esconden gustos en ropa, personas, maquillaje, programas, música, etc, para evitar ser discriminadx. Dentro se encuentra el “verdadero yo”.

A mis compañerxs queer que han logrado salir de un clóset, también vine a decirles algo: ¿Cuándo saldrás de tu armario propio? Te han metido tanto en la cabeza que no debes lucir de cierta manera, que olvidaste tus colores y te volviste gris y negro. Te dijeron que tal cantante o tal programa sólo era para gente gay, que limitaste la diversión. Por ese motivo tienes que romper las puertas a tu clóset y experimentar con lo que se te venga en gana, ser tú mismx y rodearte de gente que te deje ser.

A ti persona, que sigue metida en dos closets, igualmente te guardo unas palabras: Permítete sentir, que no está mal. Tengo la certeza de que algún día lograrás salir de ellos. Algún día estarás rodeadx de personas que te apoyan y aman sin importar tu identidad de género o tu orientación sexual. Cuando lo logres, nuestra comunidad te estará esperando con los brazos abiertos. Pero, sobre todo, nunca te olvides de quién eres y si lo haces, siempre intenta encontrarte.

Queridx lectorx, desde mi experiencia te puedo decir que ser una mujer bisexual en una sociedad mexicana tan bifóbica, machista y aplastante, no es nada fácil. Día con día me enfrento a discriminación, burlas, humillaciones y rechazos. Siendo sincera en ocasiones duele y decepciona vivir en un mundo así. Pero a mí y a toda la comunidad queer nos toca ser valientes, fuertes y resilientes. Nos toca pararnos, limpiarnos las heridas, hacer frente al enemigx y seguir siendo unx mismx.

Ser mujer, bisexual y además adolescente no es nada fácil, siempre se está expuesta a muchos riesgos. Es trabajo de la sociedad en su conjunto construir un ambiente sano, igualitario e inclusivo para lxs jóvenes de hoy y del mañana. Por eso te invito a que día con día luches por un mundo mejor. Empieza por cuestionar y cambiar tus actitudes discriminatorias hacia las personas queer. Ten una posición política frente a las injusticias que la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales, Queer (LGBTIQA+), sufre día con día.

Soy Frida y este es el principio de mi lucha, y tú… ¿Quién eres?

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Y tú… ¿Quién eres?

5 Responses

  1. Que sabias palabras. Poder expresar quien eres y que tú posición así como tú ser sean libres e independientes es motivo de respeto y orgullo!

  2. Gracias por el espacio que le dan a la comunidad, por el apoyo y guía para Frida y por contenerla para que se exprese libremente.
    Es el comienzo de la vida que ha elegido. Ser escritora, ha sido uno de sus sueños desde que es más pequeña.

  3. Uff que fuerte y que bonito,cuanta razón en los dos armarios y que bello no olvidar nuestros colores y volvernos grises,FELICIDADES POR DER TU,PORQUE CADA VEZ NUESTRA COMUNIDAD SE VUELVE MÁS FUERTE,El orgullo de pertenecer.

  4. Hola Fri
    Que gusto leer que en tu adolescencia encuentres ese yo que en ocasiones cuesta trabajo encontrar, así que aplaudo tu manera de hacerte presente y de aportar algo para que próximas generaciones sólo vivan siendo humanos sin importar lo que te gusta. No pierdas esa esencia y aprende a elegir esas batallas, habrá oídos sordos en a los que el mensaje llegará en su momento y de diferentes maneras. Sigue disfrutando este proceso y no olvides que existe una comunidad que te ayudará en todo momento y sobre todo una familia que te ama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − six =