Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Crédito de la imagen: Astrid Doporto Silva / Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia
Picture of Astrid Doporto Silva

Astrid Doporto Silva

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia

Soy Astrid Silva, conocida como Astrro en el medio artístico. Soy una artista visual y plástica además de estudiante de tiempo completo en la carrera de Arte y Diseño en la ENES Morelia, ciudad en donde habito actualmente. Mi trabajo se ve influenciado visualmente por los escenarios de la capital mexicana enfocándome en el arte popular y lo cotidiano de las calles. Mi obra busca abstraer elementos cotidianos para exteriorizarlos junto con las problemáticas no visibles de los barrios en la capital mexicana con el objetivo de visibilizarlos a través del arte.

Todxs hablamos español

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

Crítica a la gentrificación en México

Picture of Astrid Doporto Silva

Astrid Doporto Silva

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia

“Todos hablamos español” es una ilustración que aborda la gentrificación en la Ciudad de México, tomé como referencia la obra “Somos todos negros” del artista Juan Carlos Romero. En ella, el artista critica la opresión y la esclavitud a través de un cartel con un extracto de la Constitución haitiana de 1810, donde Haití se declaró independiente de Francia y abolió la esclavitud por primera vez en la historia.

Mi obra se inspira en esa crítica, pero adaptada al contexto actual de la Ciudad de México que está pasando por un proceso de “apropiación” por parte de migrantes extranjeros, principalmente estadounidenses. Este fenómeno ha desplazado a muchxs mexicanxs a zonas periféricas de la ciudad debido al aumento de costos en las rentas y en los productos básicos para la vida diaria. Además del desplazamiento de locales, se genera la expectativa de usar el inglés para comunicarnos con los recién llegados. Esto refleja, desde mi punto de vista, un intento de dominación cultural en donde el lenguaje extranjero adquiere más valor que el propio.

Parte de mi trabajo como artista es explorar temas contemporáneos como la identidad cultural, la vida urbana y las dinámicas sociales de la Ciudad de México. Mi obra busca crear puentes entre la estética popular y las realidades sociales del entorno capitalino tanto con medios tradicionales como con técnicas experimentales a través del uso de color. En mis proyectos combino la crítica social con un enfoque artístico vibrante para reflejar mi interés por la cotidianidad  mexicana y los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Más sobre Ventana Interior

¿Cómo escribir una carta de amor?

¿Cómo escribir una carta de amor?

Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta

Leer
Cuerpo habitado

Cuerpo habitado

Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer
Icnocuícatl

Icnocuícatl

Por Luan Xanath Castillo Alcalá
¡La lucha por nosotrans!

Leer
La calidez de Matilde en una taza de café

La calidez de Matilde en una taza de café

Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida

Leer
¡Oh, poeta!

¡Oh, poeta!

Por Ámbar Carreón Cruz
Versos dedicados a los amigos que amamos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Todxs hablamos español

Una respuesta

  1. Tu obra me parece bastante profunda, plasmando en ella los rótulos que llevan consigo una esencial de México, su color y vitalidad.
    Me encanto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − two =