En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Paulino Álvarez Domínguez CCH Azcapotzalco, UNAM
Picture of Dulce Carolina Palacios Lima

Dulce Carolina Palacios Lima

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Somos el espejo que te incomoda

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

Aterrador, lo es, da miedo ir en contra de algo impuesto

Picture of Dulce Carolina Palacios Lima

Dulce Carolina Palacios Lima

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Creemos en nosotras mismas, lo que necesitamos y por lo que luchamos,

Rebeldes y exageradas nos llaman, dramáticas e histéricas nos gritan,

Incómodos por nuestra inconformidad y cuestionamiento están,

Saben que tenemos razón, pero prefieren manipular e ignorarnos,

Tercos se taparán los oídos, negando que en algún lado del mundo hay discriminación.

Aterrador, lo es, da miedo ir en contra de algo impuesto pero siempre es más fuerte

La rabia y el enojo que sentimos por todas las que han sido violentadas,

Es fácil sentarte sin hacer nada cuando a ti no te toca y decides ponerte una venda en los ojos;

Si nos llamas cristales, será porque te molesta el espejo que te ponemos enfrente para que

veas todo lo que necesitas cambiar, no tendrán la comodidad de nuestro silencio nunca más.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Somos el espejo que te incomoda

9 Responses

  1. El punto de encuentro de las ideas siempre es bueno, y siempre debemos recordar que la empatía debe ser multilateral, existen ideas preconcebidas son difíciles o imposibles de cambiar, al encontrar ideas y personas recalcitrantes no queda más que enseñarles con más empatía que a los demás.

  2. Excelente comentario, es interesante conocer como se ve desde otra perspectiva, solo hay que recordar que parte del impulso para las nuevas generaciones es la reticencia y recalcitrancia de las anteriores. Y que la empatía siempre debe ser multilateral.

  3. Tener el valor de dejar constancia de tus pensamientos es verdaderamente épico a tu edad, permíteme felicitarte. Abrazos

  4. Gracias por mostrar a todas ls personas que debemos asomarnos a nuestro espejo interior y ser autocríticos, ver en qué podemos colaborar, con humildad y respeto; porque atravesamos en una época donde los medítelos sociales y económicos te motivan a ser egoísta; pero el tiempo se nos está terminando y, tarde o temprano tendremos que darnos la mano y reconocer que una montaña de oro va a valer menos que una gota de agua.

    Felicidades Dulce Carolina; es una excelente invitación a releer y reflexionar para tomar acciones.

  5. Yo defiendo que no somos de cristal. Quiero decir, la generación Z se ha encargado de buscar defensa a temas que se mantenían almacenados debajo de una larga lista de cosas para protegerle como la discriminación, la misoginia e incluso el racismo (entre otras cosas). Creo que, por lo menos en México, se mantiene este sustento de la sociedad patriarcal que inevitablemente tendrá que adaptarse al cambio, no la gente a lo establecido hace ya tiempo. Estamos en constante trascendencia, obviamente nunca va a haber una sociedad que haya permanecido exactamente igual incluso dentro de una misma década. Definiría a la generación como temeraria y valiente sin perder su vulnerabilidad. Es importante tener este balance y proteger a lxs nuestrxs. No somos de cristal, somos personas que quieren buscar nuevas soluciones. Somos el futuro de muchas ideas. Somos historia.

  6. Tienes razón ninguna generación es igual, cada una se adapta a las condiciones que les ha tocado vivir, ahora es su tiempo es momento de actuar, de ver y mejorar las condiciones en las que nos encontramos, de reflexionar y luchas por lo correcto, de perder el miedo y defender los ideales y pensamientos. Te felicito Caro es muy buena tu reflexión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − four =