Facultad de Filosofía y Letras (SUAyED)
Facultad de Filosofía y Letras (SUAyED)
De manera silenciosa, solitaria y en medio del caos de vidas ya trazadas y marcadas, camina y navega por los pasillos y redes de la UNAM la comunidad del Sistema Abierto y de Educación a Distancia (SUAyED). Por azares de la vida he tenido la oportunidad de transitar por los tres sistemas de la universidad. A los dieciocho años entré a mi primera licenciatura en sistema escolarizado, doce años después volví a sentarme en las butacas azul y oro, pero solamente los sábados, en el sistema abierto; y en la actualidad estoy por concluir pedagogía en la modalidad a distancia.
¿Qué me llevó a iniciar de nuevo a los treinta años? El anhelo, la frustración, los sueños, la necesidad de renacer. Estudié una licenciatura, pero mi camino me llevó por otro sendero: amaba la educación, quería ser pedagoga, tenía que volver a empezar. Los estudiantes del SUAyED ya no somos tan jóvenes, tenemos empleos de tiempo completo, somos madres y padres de familia, pero soñamos aún con una formación profesional, tenemos deseos de aprender y de lograr un crecimiento personal.
Me atrevo a decir que somos la comunidad más heterogénea de la universidad, estamos ahí por un cambio en el plano profesional, muchas y muchos no tuvieron la oportunidad de ser estudiantes universitarios en su juventud, porque su prioridad, y necesidad, fue generar ingresos y trabajar todo el día. Hay incluso quien se vio inspirado por sus hijos para continuar con sus estudios superiores. Las situaciones personales son muy diversas. Somos una comunidad discreta por sus múltiples ocupaciones, pero igual de universitarios, soñadores y resilientes.
Los compañeros del SUAyED me han permitido conocer diferentes formas de pensar, otras historias de vida, nuevas maneras de colaborar y de crear comunidad e interdependencia. La lucha de los estudiantes es por aprender y no podemos permitir que nuestra vida y obligaciones devoren nuestros anhelos, cada semestre hay caídas, así como regresos, rostros que reconocemos.
Que no exista confusión, SUA, un día a la semana o ED, por medio de la plataforma de aprendizaje, se han hecho fuertes, cada día más compañeras y compañeros están compaginando las herramientas de nuestras licenciaturas con la vida profesional, personal y social. Basta con ver como resultado el empoderamiento de las mujeres a las que se les ha brindado la oportunidad de ampliar su visión y su mundo a través de la educación superior. Las personas mayores que creían que ya no podrían cumplir sus metas, a los que viven fuera del área metropolitana y se forman en nuestra casa de estudios, a los que optaron por las nuevas tecnologías, y a quienes, como yo, abrazamos la oportunidad de renacer.
SUAyED existe porque resiste. La UNAM no sólo late y vibra en el sistema escolarizado, aquí estamos también nosotros y somos parte de la colectividad universitaria.
Por: Ricardo Iván Nuñez Cruz
Práctica comunitaria en Secundaria Técnica No.119 para combatir la deserción escolar
Por: Dalia López
Si buscas un lugar para expresar la personalidad que tienes, ven a Polakas
Por Irving Alejandro Molina Ibarra
Jornada de debate estudiantil en el PUEDJS sobre el Poder Judicial
Por María Luisa Guadalupe López Galindo
La UNAM no sólo late y vibra en el sistema escolarizado
Por Natalia Ixmukane Brondo Peña
Mi proceso de aceptación al Wells Scholars Program