Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Durante 6 años, Victoria’s Secret no presentó su famoso show debido a las múltiples críticas hechas a la marca por mostrar únicamente un estándar de cuerpo extremadamente delgado y ser poco inclusiva; incluso hubo fuertes polémicas, ya que el director de marketing, Edward Razek, más de una vez dejó claro que no tenía interés en mostrar tallas grandes en la pasarela ni modelos transexuales, llegando a tal punto de renunciar cuando se hizo la contratación de la primera modelo transgénero. A pesar de estos momentos difíciles para la marca, el pasado martes 15 de octubre volvió el show, pero ¿qué más hay detrás de todo esto?
Una pregunta que vale la pena hacernos al ver esta pasarela es: ¿con qué propósito nos muestran estos cuerpos? Muchas veces se excusan diciendo que es porque son “ángeles”, entonces deben verse perfectas, no alcanzables; también se habla mucho sobre que solo manteniendo estos estándares de cuerpos se puede lograr una armonía en la pasarela y que es parte de la “marca personal” de Victoria’s Secret.
El ver que estos cuerpos son definidos como “perfectos” y como “los cuerpos de los ángeles” causa que la pasarela sea más que una muestra de una nueva colección de ropa interior; provoca emoción y causa ilusión, ya que estamos viendo lo que nos dicen que debemos llegar a ser, deseamos ser como ellas, pero precisamente esto causa inseguridad, sentimientos de insuficiencia y la sensación de que nuestro valor es determinado por unas medidas para nuestro cuerpo. Los estándares que se promueven, para muchos pueden ser insignificantes o puedes llegar a pensar que no hacen ningún daño a la sociedad, sin embargo, solo hace falta echar un vistazo a las redes sociales, plagadas de videos de estas modelos y consejos poco sanos para poder ser como ellas. Cada día hay más mujeres que sufren depresión, trastornos alimenticios o incluso llegan a tener ideas o intentos suicidas solo porque su cuerpo o sus facciones no encajan con lo que ven en las redes y lo que la sociedad dice que es bello.
Detrás de estos estándares hay mucho más que un deseo de reflejar perfección, realmente al promoverlos se busca que las mujeres no podamos ver nuestro valor más allá de nuestro cuerpo y así beneficiar a diferentes industrias, como aquellas que hacen laxantes, tiendas de ropa con tallas únicamente pequeñas, nutricionistas con poca ética, entre otros.
Pero, ¿de verdad sería lo mismo el show de Victoria’s Secret sin estas modelos perfectas? Muchos dirán que no, sin embargo yo creo que sí, al final del día lo que más debería destacar en estas modelos es su personalidad magnética y su forma de lograr que una simple pasarela se convierta en un show. Este año pudimos ver que se mostró mayor variedad de cuerpos e incluso edades en las modelos, sin embargo se sigue viendo la predominancia del tipo de cuerpo que ya mencionamos, hay mucho camino que recorrer para realmente compensar de alguna manera el daño que ya se ha hecho a miles de mujeres.
Finalmente creo que es importante tomar conciencia sobre si realmente vale la pena arriesgar la salud de miles de mujeres solo por tener el show de la perfección.
Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?
Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli
Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel
Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución
Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno