Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Lo más seguro es que hayas escuchado el término “Generación de Cristal” en la calle, o que lo hayas leído en algún comentario en Facebook generalmente en personas mayores de 30 años. Pero realmente te has puesto a pensar qué implica ser Generación de Cristal.
El término es bastante claro, hace referencia a la fragilidad de la generación, pero sobre todo se ha convertido en una fuente de humor o una clase de “insulto” que se esparció rápidamente en redes sociales, sin embargo, implica más que eso, ya que no todo es el uso de hashtags para causas animalistas, compartir información sobre la contaminación o quejarse de algunos memes con un humor poco entendible.
El ser Generación de Cristal puede incluir a tu hermanx, a tu amigx o incluso a ti, nacidx del año 2000 al 2010. Quizá te preguntes, ¿cómo me involucró yo con esta generación? Quejarse, hablar, cuestionar e indagar son responsabilidades de esta generación, la gente no está acostumbrada al cambio, o a escuchar una opinión diferente a la personal, y cuando un grupo de personas lo hace e incluso indaga en lo imposible, claramente no es del gusto de todxs, ya que el conformismo y el temor a lo desconocido son más fuertes.
Como generación, tal vez no estamos de acuerdo en muchas cosas, tal vez nos quejemos de otras, o tal vez simplemente nos reímos de cosas sin sentido, pero cada uno tiene un ideal, que lo representa, que nos da identidad. ¡Qué sería de nosotrxs sin el hecho de saber quiénes somos o quiénes queremos ser! En mi opinión, el ser Generación de Cristal no debe ser considerado algo negativo, simplemente es algo diferente que va dejada huella a cada paso. Sí, aún somos jóvenes, pero las manifestaciones que ves en las noticias o la promulgación de aquellas leyes que ahora te defienden a ti, a tus hermanxs y a futuras generaciones, demuestra el gran potencial dentro de esta generación.
La frase que más interesa resaltar de la Generación de Cristal es: “Te respeto”; incluir, escuchar y apoyar lo desconocido son características de una nueva era, con el entendimiento de que tu opinión, personalidad y punto de vista será siempre distinto, y te hará diferente a otrxs. No temas ser tú mismx en estos nuevos tiempos.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo