Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
MARÍA MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
Picture of Eduardo Vite Nava

Eduardo Vite Nava

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Soy un ser adscrito a la incompletitud, un proceso infinito de creación destructiva en donde las formas desdibujan en sombras; soy un palimpsesto que no es transfigurado a disposición, también he de modificar guiado por la inercia del impacto; en este sentido, es insuficiente la explicación a través del ser-soy, porque, indudablemente, no soy, sino estoy siendo la indeterminabilidad del soy.

Mido un metro y cuerpo

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

La intención de este escrito es mostrar a grandes rasgos el acontecer del metro de la CDMX

Picture of Eduardo Vite Nava

Eduardo Vite Nava

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Corrijo la nostalgia de la misma manera en que me afianzo de ella, me prenso desde la piel procurando el tacto y con soberano detenimiento me desbordo en la textura, siento el retorno del calor desde los finos pliegues hasta su correlato calloso, pero al callar mi cuerpo, no es el silencio lo que me habla, sino el roce de un cuerpo ajeno comprendido dentro un vagón del metro. Cuerpos fatigados atrincherados en la velocidad de la metrópoli, que a pesar de la cínica proximidad se sugieren lejanos.

El calor se convierte en flamantes zarandeos y empujones estacionarios para finalmente inspirar un infierno que se desplaza, que viene y que va, que se adentra bajo la superficie y de vez en cuando, emerge del concreto. He viajado durante años por todas las estaciones del metro y sin  embargo, no conozco la ciudad, me es ajena y reificada en coloridos íconos que indican transbordos, encuentros y despedidas.

Mis estudios son Copilco, mi niñez es Santa Marta, mi ignorancia es Coyoacán, mis manifestaciones son Insurgentes, mis vacaciones son el Zócalo, la crueldad es La Paz, Hidalgo es reflexión y Chabacano mi última lágrima.

Ciertamente, mis experiencias son abismalmente compartidas, pues si el metro implica la articulación en cuanto venas y arterias que conectan la ciudad, también son desconexiones de cuerpos menores que como nómadas, migran en sintonía con los espacios imposibilitados en cartografías desdibujadas.

NOTA

La intención de este escrito es mostrar a grandes rasgos el acontecer del metro de la CDMX desde mi experiencia y generar reflexiones sobre nuestras vivencias espaciales con respecto al desplazamiento y la producción de significados para ubicarnos y colocarnos dentro del devenir diario de los lugares en constante contradicción.

Más sobre Ventana Interior

¿Cómo escribir una carta de amor?

¿Cómo escribir una carta de amor?

Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta

Leer
Cuerpo habitado

Cuerpo habitado

Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer
Icnocuícatl

Icnocuícatl

Por Luan Xanath Castillo Alcalá
¡La lucha por nosotrans!

Leer
La calidez de Matilde en una taza de café

La calidez de Matilde en una taza de café

Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida

Leer
¡Oh, poeta!

¡Oh, poeta!

Por Ámbar Carreón Cruz
Versos dedicados a los amigos que amamos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Mido un metro y cuerpo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − three =