Facultad de Derecho
Facultad de Derecho
El amor está en el aire porque se manifiesta en muchos aspectos de la vida cotidiana, en las relaciones personales, la música, las películas, en el arte… Está en el aire porque en cualquier lugar lo encuentras y llega cuando menos lo esperas.
Hablando del amor y sus expresiones en las relaciones personales, es un sentimiento profundo de conexión, afecto y compromiso que se da en: la familia, los amigos y el noviazgo o matrimonio. No sólo se da por medio del sentir y simples palabras, sino que se refuerza mediante acciones afectuosas, con respeto, empatía y cuidado mutuo.
Algunos ejemplos de la manifestación de amor son el familiar, que es el tipo incondicional donde no hay palabras para describirlo, simplemente es genuino y está en tu vida hasta el día de tu muerte. El amistoso, es por elección y se enfrenta desde el momento en que entramos al maternal o el kinder, y se expresa mediante apoyo y una conexión indescriptible que va más allá de simple compañerismo. Y el de pareja, que también es por elección y consentimiento, donde hay apoyo mutuo, atracción, respeto, comprensión y comunicación.
Sin embargo, en la actualidad las redes sociales han cambiado la expresión y el significado del amor.
A raíz del libre acceso a las redes sociales y a las tendencias que se encuentran en ellas, nos volvimos más superficiales, empezamos a priorizar la apariencia por encima de los sentimientos, preferimos presumir una buena foto en lugar de sentir, queremos que nuestra bandeja de entrada esté llena de personas vacías y que sólo sea un momento pasajero.
Es así que nos acostumbramos a que las relaciones sentimentales sean pasajeras, preferimos estar en un “casi”, que en algo serio. Está tan normalizado el que la seriedad es para viejos, y que si invertimos nuestro tiempo en relaciones duraderas no nos llevará a nada. Existe el miedo a sentir porque nos han enseñado que está mal, que entre más sientas peor será el duelo cuando esa persona se vaya de tu vida.
Por estas mismas tendencias nació el término de “ser tibio”, que define a una persona que no sabe lo que quiere, solo juega con las personas y prefiere evitar sacar a flote sus sentimientos, sólo quiere vivir el momento y dejarlo en el pasado.
Pese a todo, el amor está en el aire, porque aunque lo niegues, los ocultes, los rechaces, es parte de nosotros y manifestarlo es parte de vivir. Una frase que lo describe es lo que dijo el vocalista de la banda de rock mexicano Caifanes, Saúl Hernandez: “Al amor jamás le tengas miedo, aunque te duela, aunque te derrote, aunque te tire. Así aprendemos a ser grandes”.
No tiene que doler, pero duele porque estamos acostumbrados a dar mucho y recibir poco.
El amor es vivir, si no amas no vives. El no amar es estar muerto en vida, porque es imposible no hacerlo. El amor no es para tibios.
Por: Scarlett Gómez Rojas
Para amar a los demás, primero tenemos que amarnos a nostrxs mismxs
Por: Frida Odeth Solís Silva
Con el tiempo aprendí que sólo necesito a las personas que valen la pena
Por: Yohsel Zoé López Tagle
El impacto de la cultura popular en nuestra percepción del amor