En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Lolita (1997) Adrian Lyne
Picture of Karen Alejandra Cázares Mejía

Karen Alejandra Cázares Mejía

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Soy una alumna de la preparatoria 9 me gusta la mùsica, leer, escribir y el cine

Lolita es una película de romance, ¿no?

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

Un ejemplo de pederastia en el cine

Picture of Karen Alejandra Cázares Mejía

Karen Alejandra Cázares Mejía

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

La película Lolita, interpretada por Jeremy Irons y Dominique Swain, está basada en la novela del mismo nombre escrita por Vladimir Nabokov en 1955, teniendo diversas adaptaciones.

La película cuenta la historia de un hombre de mediana edad llamado Humbert, el cual viaja a Inglaterra y se hospeda en la casa de una amiga, quien tiene una hija a la cual suelen llamar Lolita.

Es así como Humbert conoce a Lolita e inmediatamente se obsesiona con ella. Desencadenando diversos hechos que marcaron la vida de ambos. 

Este filme expone temas controversiales tales como la pedofilia y pederastia. En el libro, Vladimir Nabokov representa los horrores de la pederastia vistos desde el punto de vista del agresor. Tanto el libro como la película son narrados desde la perspectiva de Humbert, el cual en su obsesión interpreta erróneamente las acciones de ambos haciéndolas pasar por amor.

He aquí la importancia de identificar a su narrador. Pues Humbert ve a Lolita como una mujer sensual y provocadora, esto quiere decir que nunca vemos a Lolita como realmente es. Es la forma tan poética en la que se narra, que hace que el espectador crea que se trata de amor, dejando de lado la edad de ambos personajes. E intentan justificar que Humbert en ningún momento realiza algún acto perjudicial para Lolita, pero es todo lo contrario ya que abusa física y mentalmente de ella.

Una escena que sin duda alguna representa los malos actos de Humbert es cuando ambos discuten, Lolita le grita “Mátame. Mátame, así como lo hiciste con mi madre.” Recordemos que, en escenas anteriores, la madre de Lolita se suicida al descubrir a Humbert con su hija, por lo que al interpretarlo desde su perspectiva, Humbert asesina a la madre de Lolita para así evitar problemas.

Algo que sin duda alguna influye en esta idea errónea de romance es la influencia de ciertos artistas que retoman la idea de la película. Un ejemplo de esto es la cantante Lana del Rey o Belinda que cuentan con canciones tituladas “Lolita.” Ambas retratan a Lolita como una mujer provocadora, coqueta y atrevida que está perdidamente enamorada.

Otra influencia en esta idea es la moda. Después del estreno del filme, en 1997, se tomó un estilo de vestuario el cual consiste en utilizar ropa que en cierto punto es infantil: colorida, peinados típicos de una niña y poco maquillaje. Aunque dicha ropa no coincide con la de la época, ya que la ropa para las niñas era completamente distinta.

Un problema que pasa bastante desapercibido pero que afecta en gran medida la forma de interpretación del filme es la selección de actores. Tanto en la ficción como en la realidad, los actores llevaban una gran diferencia de edad, Dominique con 14 y 15 años y Jeremy con 49. 

En varias escenas, la diferencia de edad representaba un problema, pues hay escenas sexualizadas con dobles sentidos o besos entre ambos. Para algunas escenas se usó una doble, pero en partes donde debía verse el rostro de Dominique (como los besos) este paso se omitió.

A largo plazo, este papel fue perjudicial para la actriz Dominique Swain, ya que desde niña se tuvo una imagen sexualizada y solo la buscaron para papeles similares, papeles que negó.

Lolita, ha pasado a la cultura popular como una película de romance y drama, la cual nos hace pensar en cómo nos dejamos llevar por la primera impresión, sin analizar el contenido y reflexionar sobre lo correcto o no.

Un buen personaje no se define por sus acciones, su bondad o los valores que representa. Quien define al personaje es el espectador. Esto nos recuerda que, al momento de leer, ver una película, una obra teatral o escuchar música, debemos ser críticos con lo que observamos recordando en todo momento que existe una barrera entre la ficción y la realidad que no debemos cruzar.

Después de leer esto, cuéntame, ¿aún te parece una película de romance?

Más sobre ¡En efecto es cine!

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
Lolita es una película de romance, ¿no?

Lolita es una película de romance, ¿no?

Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine

Leer
La prostitución del arte

La prostitución del arte

Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”

Leer
Apropiación de mi vivencia

Apropiación de mi vivencia

Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví

Leer
Protagonistas sin moral

Protagonistas sin moral

Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?

Leer
Crisis dentro de la habitación

Crisis dentro de la habitación 

Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Lolita es una película de romance, ¿no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five × 1 =