Escuela Nacional Preparatorio Plantel 9
Escuela Nacional Preparatorio Plantel 9
La vida de una persona en el mundo moderno es rápida. Todo el tiempo llevamos prisa, preocupadxs por la siguiente tarea que debemos hacer, el siguiente trabajo que debemos completar. La vida ha sido tan ajetreada por tanto tiempo que no nos habíamos dado cuenta de lo que necesitamos hacer.
Detenerse un momento, mirar alrededor, y preguntarse qué está mal.
Por primera vez en mucho tiempo, eso es lo que se está haciendo. Eso es lo que esta nueva generación de jóvenes está haciendo. Todas nuestras vidas nos han dicho lo que debemos hacer, cómo debemos comportarnos según nuestra apariencia, según nuestro género o según nuestra edad. Desde niñxs nos repiten y nos recuerdan lo que la sociedad espera de nosotrxs.
Pero ahora, no planeamos ser ovejas que sigan el curso y hagan de su vida lo que siempre se nos ha esperado hacer. No queremos ser personas que nunca cuestionen lo que se les está preguntando, y que ciegamente siguen instrucciones. No queremos vivir una vida llena de arrepentimientos, siempre ocultando lo que verdaderamente pensamos, sentimos y queremos.
No, lo que nosotrxs queremos es vivir en un nuevo mundo, uno en donde todxs podamos ser nosotrxs mismxs, uno en el cual podamos expresar nuestras ideas libremente, y no tengamos miedo de ser atacadxs por el simple hecho de ser quienes somos.
Pero lograr una sociedad así no será tarea fácil, actualmente elegimos alzar la voz, exigir, replicar, y quejarnos. Nos levantamos a defender a lxs demás porque alguna vez quisimos que nos defendieran a nosotrxs, y si algún día nos encontramos en apuros, queremos que quede alguien que pueda defendernos.
Dicen que nos indignamos de todo, pero entonces ¿qué tan mal está la situación en la que vivimos, qué de todo nos quejamos?
Aun así, con todos los cambios que están ocurriendo, queda un largo camino que recorrer. No será un trayecto fácil, vamos a encontrar muchas dificultades y obstáculos. Para empezar, no somos lxs únicxs que van a defender sus ideales. No somos lxs únicxs que van a luchar por el mundo que quieren.
Hay personas que ya estaban aquí antes que nosotrxs, personas que han estado viviendo en esta sociedad durante mucho tiempo. Personas a las que no les gustan los cambios. Personas que no pueden soportar la idea de que alguien más sea libre y haga con su vida lo que quiera, no soportan que haya gente a la que no le importe lo que piensen lxs demás, no soportan que alguien sea ellx mismx, y entonces le critican y ofenden. Le dicen a toda una generación que son débiles y que se ofenden por todo.
Pero si nos ponemos a pensar, son ellxs lxs que realmente se ofenden por todo: se ofenden si tienes un tatuaje, hacen un alboroto si no te quieres casar, no lo soportan si dices que no quieres tener hijos, si ya no quieres atender al marido, si no te gusta que te abran la puerta, si una mujer quiere decidir sobre su propio cuerpo, si un hombre llora, si una mujer lleva el pelo corto, si dos hombres se besan, si dos mujeres se casan.
Y no solo eso, también dicen que ya no aguantamos nada, que lo tenemos todo a la mano y que ya no sufrimos. Y yo digo, ¿por qué deberíamos de aguantar?, ¿por qué deberíamos de sufrir? Piensan que solo porque ellxs lo hicieron “en sus tiempos”, todxs deberíamos hacerlo también.
Lo que no ven es que actualmente tenemos nuestras propias batallas, tenemos nuestras propias dificultades, y esas batallas van a ser diferentes porque el mundo en el que ahora vivimos es un mundo que es diferente. Eso no significa que seamos más débiles ni más fuertes, diferente no significa que esté mal.
No estoy diciendo que todxs seamos luchadores de corazón, pero creo fielmente que todxs podemos serlo.
Nos llaman la “generación de cristal”, y tratan de ofendernos con ese apodo. Pero yo digo que deberíamos tomarlo con orgullo, sí somos la generación de cristal, pero no como ellxs quieren. Como los cristales somos irrompibles, fuertes, resistentes y en cualquier forma, color o tamaño, todxs somos valiosxs.
Y, no lo sé, si nosotrxs somos de cristal, tal vez ellxs puedan ser la “generación de vidrio”.
Mi nombre es Ilse, soy una chica de 16 años. Hace un tiempo conocí a una persona que se la pasaba hablando de cómo lo jóvenes de hoy se quejan de todo y son unos “cristalitos”.
Me pareció curioso que esa persona fuera la que no paró de quejarse durante una hora con una furia y pasión inmensas, pero decía que nosotrxs lxs jóvenes eramos lxs “cristalitos” que se ofenden por todo. Fue ahí que me di cuenta de que las personas que insisten e insisten con lo de “generación de cristal” generalmente actúan de manera igual o peor.
Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales
Por: Lisbeth Gonsen Muñoz
Estás en mi sangre, se siente tan bien y duele tanto
Por: Diego Cisneros Godínez
Los fictosexuales y su lucha por combatir la idea hegemónica de las relaciones de pareja
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
4 Responses
Muy buen articulo, excelente que ahora los jóvenes sean una generación pensante y que defiendan sus ideas, su forma de ser y pensar, un cristal es bello, transparente y limpio.
Felicidades
Excelente artículo, efectivamente quizás los chavorucos como tu servidor, opinamos cómo nos fue en esta vida.
Pero estoy muy de acuerdo con varios de tus comentarios.
Felicidades y sigue haciéndote escuchar.
Felicidades Ilse, escribes muy bien
El tema es muy controversial y muchos estarán de acuerdo y otros no, lo importante aquí es escuchar tu voz
Nunca la apagues
Muy interesante el artículo
Orgullosa estoy!