Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
El tema de la orientación sexual es ya algo muy común para algunas personas, pero hay otras, a las que todavía, estando en pleno siglo XXI, ven el tema como algo no tan común, al grado de calificarlo como algo fuera de lugar.
El asunto de la identidad sexual y de cómo se puede vivir el amor es muy recurrente entre los adolescentes, debido a que en esta etapa se tiene un sinfín de interrogantes acerca de quiénes son realmente y se presenta la confusión la orientación.
La identidad sexual es la forma en cómo se entiende y proyecta la sexualidad, es un pilar fundamental del carácter y la personalidad, sin embargo, algunos adolescentes llegan a temer mostrar su verdadera identidad sexual ante los demás por las presiones sociales, familiares, religiosas, etc.
Por otro lado, se le denomina orientación sexual a “la atracción emocional, romántica, sexual y/o afectiva hacia otras personas”, se clasifica principalmente en:
✧ Heterosexual: Atracción solo o casi solo al sexo contrario (masculino/femenino) binario.
✧ Homosexual: Atracción solamente o casi solamente a aquellas del mismo sexo.
✧ Bisexual: Atracción tanto a personas de su propio sexo (binario) y a aquellas del sexo opuesto.
✧ Pansexual: Atracción a personas de cualquier género.
✧ Asexual: Sin atracción sexual a ninguno de los sexos. Cabe destacar que esto es sinónimo de no tener relaciones sexuales con nadie.
En otras épocas las personas homosexuales, bisexuales, etc., sentían mayor miedo a ser rechazados por sus familiares, amigos, compañeros, instituciones religiosas, y además se preocupaban de ser objetos de burla y hostilidad. Ya que no existía tolerancia a otros tipos de expresión que no fuera la heterosexual.
Pero ahora, en estos tiempos en los que la información está a nuestro alcance, las personas con diferente orientación se unen para alzar la voz y no temer al que dirán de la sociedad por como llevan su relación con sus parejas.
En años recientes se realizan a manera de protesta, marchas pacíficas por parte de las comunidades LGBT para luchar por la igualdad de derechos, por el respeto a expresarse de forma libre, estas manifestaciones son el resultado de años de lucha en lo privado.
En la cultura pop hay diversas canciones que hablan de la represión que vivía la comunidad LGBT, por ejemplo “Mujer contra mujer” de Mecano, “Born this way” de Lady Gaga, “I want to break free” de Queen, “A quién le importa” de Alaska y Dinarama, etc., y que incluso hasta llegaron a ser utilizados como himnos de las comunidades LGBT por la letra de estas canciones, así como los mensajes que transmiten de libertad orgullo y la lucha constante contra los prejuicios.
El uso de tramas alusivas a la orientación sexual continua, la más reciente que mencionare es el largometraje animado de Pixar y Disney, “Luca”. Esta obra cinematográfica ha causado gran revuelo, especialmente en las redes sociales ya que muchos le atribuyen en mensaje homosexualidad por la interacción constante y cercana de los protagonistas.
El director de este filme, Enrico Casarosa, mencionó en sus redes sociales y en una entrevista que el significado y la perspectiva de cómo lo vean depende de cada quien, sabiendo que muchos le encontraran una interpretación distinta a la que el director tenía pensado plasmar en su obra. Posteriormente dio a conocer que muchos medios de comunicación casi lo forzaron a corroborar si había algo más que una amistad entre los protagonistas.
Incluso hasta hay algunos padres de familia y otras personas que evitan a que sus hijos vean la película solo porque ellos creen que están inculcando algo “inapropiado” por la “poco convencional” de los personajes. En cambio, hay personas que les llaman la atención esta relación de los protagonistas y los consideran pareja, por lo menos para su propia interpretación, pero como recalcó el director como lo interpreten “ya es cosa de cada quien”.
Por último, desde mi perspectiva, los temas de la comunidad LGBT y la orientación sexual, son temas que comprendo y entiendo muy bien por las situaciones que vivieron mis amigxs más cercanos, y que siempre han contado conmigo para apoyarlos y darles el ánimo, para que no teman expresarse, que más bien deben estar felices por lo que son y que nada ni nadie les impida ser libres.
Es por esto que manifiesto mi solidaridad y mi más inmensa empatía por ellos que luchan contra las críticas de la sociedad. Solo buscan ser respetados, no tienen que ocultar lo que sienten y lo que son ante la sociedad. La sociedad debe sentir que los que conforman la comunidad LGBT están más fuertes y unidos que nunca.
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico