Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
CRÉDITO: Equipo Goooya
Picture of Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Mi nombre es Nelly Elaine Camarillo Ramírez, me gusta hacer muchas actividades artísticas y una de ellas es escribir ensayos, me gusta por que me da la oportunidad de compartir con los demás mis reflexiones y pensamientos y de esta forma encontrar más personas con las que puedo formar una discusión y obtener aprendizaje.

La moda desde CU

Actualidad

Opinión

La moda no solo es “verse bonitx”, la moda es arte, es pasión, es protesta, es rebelión

Picture of Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

“Creo en el poder de la moda para cambiar el mundo y crear conciencia sobre las injusticias sociales” 

Vivienne Westwood 

 

La moda para mí no es un simple tema más del que hablar, no es solo algo que veo en las calles o en las redes sociales, para mÍ la moda es personal, desde pequeña ha sido un tema que me ha apasionado y un sueño que he deseado vivir: ser diseñadora de modas, sin embargo, con el tiempo he visto algo muy importante y es que la moda no solo es un “verse bonito”, la moda también es arte, es pasión, es protesta.

Estamos acostumbrados a que cuando se habla de moda lo veamos como algo meramente superficial, hablar de qué le quedará mejor a quién, qué colores van con tu tono de piel, cuáles son las últimas tendencias, entre muchos otros temas que no tienen nada de malo, sin embargo, reducen a la moda a algo meramente vanidoso. Pero la moda no es solo eso, siempre ha reflejado nuestro estado como sociedad, la economía, la guerra o la paz, la salud o la enfermedad.

El cómo vestimos expresa nuestra personalidad e incluso nuestra protesta: usar una falda corta es protesta, usar mil colores y combinaciones diferentes, usar ropa que no es para nuestro género, nuestro cuerpo o nuestro estatus económico es protesta y tiene un efecto en la sociedad más grande de lo que imaginamos, desde el enojo hasta el miedo a lo diferente, porque lo diferente siempre incómoda pero también nos transforma como sociedad. Y la moda tiene el poder de hacernos evolucionar.  

Hemos visto a la moda protestar en diferentes ocasiones. Una de ellas fue la pasarela de AVAVAV, dirigida por Beate Karlsson para su colección otoño-invierno, fue titulada “Finge hasta romperlo” y buscaba criticar la superficialidad de la industria, en esta pasarela vimos cómo las prendas que lucían los modelos se iban rompiendo y cayendo poco a poco; la directora de esta pasarela nos comentó que esto fue hecho con el propósito de demostrar “que es lo más vergonzoso que le puede pasar a una marca de lujo” y esto nos hace cuestionarnos: ¿cómo va a ser lo más importante para una marca de lujo que su ropa se rompa? Vaya que esto es superficial, habiendo tantos temas tan importantes y motivos por los cuales alzar la voz, ¿cómo es posible que el que la ropa se rompa sea el más importante?

Otro ejemplo de protesta dentro del mundo de la moda fue la colección otoño-invierno de 2015 de Chanel, dirigida por Karl Lagerfeld. En esta pasarela pudimos ver a las modelos desfilar con pancartas y megáfonos, los carteles tenían frases como “Liberen la libertad”, “Moda, no guerra”, “Los derechos de las mujeres son más que buenos”, entre otros, buscando apoyar el movimiento feminista.

Otros ejemplos de los que podríamos hablar son cuando Saint Laurent subió a desfilar a Fidelia, una de las primeras modelos negras, o cuando Chanel decidió llevar “los pantalones del feminismo” buscando acabar con la incomodidad de la época en las prendas de las mujeres, y cuando en 1964 Paco Rabanne invitó a una modelo negra a usar un vestido de novia hecho a base de plástico.

Como vemos hay muchos ejemplos de cómo la moda ha buscado lograr cambios en nuestra sociedad, sin embargo es más que evidente que estos intentos de protesta han sido un poco flojos, les falta fuerza y poder, les falta voz; esto solo nos demuestra una cosa y es que aún tenemos mucho camino que recorrer, por esto mismo los jóvenes aspirantes a la moda merecemos más oportunidades de poder estudiar esta carrera, somos el futuro de un arte y una protesta que tiene mucho más potencial del que imaginamos.

Es por todo lo anterior que quiero invitarte a la segunda pasarela de moda en CU, que tendrá lugar en la torre de Rectoría el día 30 de agosto, esperamos verte ahí para que puedas conocer el talento de cientos de jóvenes mexicanos. 

Y no dejes de leer el nuevo número de ¡Goooya! ¿Cómo te ven te tratan?: estereotipos, modas y contraculturas, en donde podrás debatir con nosotros sobre este y muchos otros temas en torno de la imagen, el cuerpo y la industria de la moda.

Más sobre Actualidad

 La histórica carta de Petro

Autor: Axel Ozvaldo Castro Lotzin
Si tenemos suerte y valentía se convertirá en un precedente hacia un horizonte político y comercial más democrático e independiente.

Leer

Ahórrense las cadenas

Por Andrés Arispe
Un poema a nuestros hermanxs migrantes

Leer

La crisis social detrás del fentanilo

Ideas para combatir –de verdad– la adicción al fentanilo en Estados Unidos

Leer
Darle una oportunidad al béisbol mexicano

Darle una oportunidad al béisbol mexicano

Por: Roberto Avilés Sanabria
México, cuarto lugar en el ranking mundial de béisbol

Leer

Trump reloaded: el regreso del mesías

Por: Ricardo Alonso Arévalo Garcilazo
Algunas pistas de lo que podría traer el nuevo periodo presidencial

Leer
El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Por: Camila Dainé Zeferino
Una perspectiva distinta sobre la Educación Ambiental

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La moda desde CU

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen − nine =