Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2
Cuando hablamos sobre “erotismo” no solo nos referimos a sexo, como diferentes medios nos han hecho creer y debido a esto el ser humano tiene una idea sumamente errónea de lo que conlleva y lo que significa verdaderamente este término.
Como bien sabemos, el erotismo tiene su lugar dentro de los temas tabú debido a que aborda tanto la sexualidad y cómo la vive cada individuo. Aunque hoy en día es un poco más fácil hablar libremente de ello no descartamos al 100% los prejuicios. Aún con eso ¿qué más da? Todos somos libres de vivir nuestra sexualidad como queramos, porque a fin de cuentas es parte de la naturaleza humana.
Por desgracia es poco lo que sabemos sobre el tema y en parte porque no nos atrevemos a preguntar y también porque mucha de la información que podemos escuchar, o leer, está fuera de la realidad y eso puede llegar a crear confusiones y malinterpretar los términos correctos.
Por ejemplo, la palabra erotismo tiene su origen del término griego “eros” que básicamente significa “amor”, y del sufijo latino “ismo” que es “acción”. Por lo tanto, podemos decir que es una acción que parte del amor.
Ahora, el “eros” no es más que otra forma de amar y de algún modo demostrar que cada ser, que en teoría posea un alma, buscará recibir este amor, sin estar 100% consciente de ello. Incluso muchas veces se puede llegar a confundir este amor con simple “placer carnal”, por increíble que parezca si hay una diferencia entre ambas cosas, quiero pensar que en uno buscamos cierto afecto y placer, mientras que en el otro solo buscamos placer y atención.
Sabiendo esto, sigamos el hilo del cómo estamos tan alejados de la realidad, dejemos en claro que un acto erótico no solo se trata de sexo, control y esas cosas que incorrectamente los medios, internet e incluso la “literatura” (@50sombras de Grey) nos han vendido, El erotismo puede ir desde un simple pensamiento, un beso, una caricia, una acción, hasta un fetiche, o incluso algo más intenso con el BDSM (por sus siglas en ingres significa Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo), de este modo podemos ver el contraste que va de lo más “insignificante” o sencillo, hasta lo más intenso que uno se puede imaginar.
El erotismo también basa su origen en la personalidad y gustos de cada ser humano, es decir, cada acción se basa en la mente y es de esperarse que cada persona lo exprese de diferente manera y decida si es algo que dice en voz alta o simplemente lo disfruta en la intimidad. Es más que cierto que en privado somos, y demostramos, una versión más real de uno mismo.
Si en algún punto de la vida se quiere llevar a cabo un acto de este tipo es muy importante resaltar el hecho de que hay que saber los límites y placeres del otro, no está de más decir que la comunicación es algo indispensable aquí, dicen que para una buena relación (de cualquier tipo) hay que tener conversaciones incómodas para una mejor convivencia entre sí.
Debemos de estar conscientes cuando alguna situación de este tipo ya no es “sana” y ya no se están respetando los límites del otro, como todo, es cosa de dos y solo así puede funcionar adecuadamente. No todo es color rosa y es importante saber que para lidiar con una situación así es necesario tener una buena capacidad mental y emocional.
Todos podemos amar y vivir nuestra sexualidad libremente; amar no le causa ningún daño a nadie, sea cual sea su preferencia. Del mismo modo, aceptar y vivir una sexualidad “poco convencional”, como suelen llamarle, tampoco afecta a nadie, siempre y cuando exista respeto, comunicación y sobre todo consentimiento de ambas partes.
Ya es momento de dejar a un lado los prejuicios y comenzar a vivir como verdaderamente lo anhelamos (ojito, todo con sus limitaciones y bajo responsabilidad propia). No debemos reprimir absolutamente nada de lo que queremos y sentimos, al hacerlo nos ahogamos en todo eso y salir a flote no es tan sencillo como quisiéramos.
Por desgracia no nacemos sabiéndolo todo ¡bueno fuera!, pero podemos indagar por nuestra cuenta sobre todo aquello que nos llame la atención y lo que nos interesa saber, de este modo podemos ir descubriendo a nuestro modo, sin vivir imitando las conductas buenas o malas de otros.
Es importante conocernos bien, sino ¿quién más lo hará? Ciertamente nadie nos va a querer y conocer más que nosotros mismos, debemos saber qué nos gusta, qué disfrutamos, y así muchas cosas comenzarán a fluir mejor y nos sentiremos mejor.
La mente es lo más erótico que el ser humano posee ya que ahí es donde fluyen todos nuestros pensamientos y, por suerte, nadie tiene una idea de lo que pasa por ella hasta que decidimos exteriorizarlo, mientras tanto, podemos ser todo un enigma si así lo queremos. No todos merecen conocernos en todos los aspectos de nuestra vida, al menos no a esa profundidad.
Si tuvieras la oportunidad de poder vivir libremente, aprendiendo de ti mismx y sin miedo ¿lo harías?
Mucha gente no se da cuenta de que la modestia y la dulzura de carácter tienen un gran potencial erótico.
Sylvain Reynard
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico
Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas