En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Crédito: Pixabay
Picture of Emiliano Arechavaleta

Emiliano Arechavaleta

Facultad de Ciencias

Soy un estudiante de primer ingreso de matemáticas obsesionado con observar el mundo que me rodea. Además de tener un amor por las matemáticas, soy amante del arte y la filosofía; desde la música a la literatura, lo que me permite analizar situaciones desde diferentes perspectivas.

La magia y esencia del salón de clases

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

¿Cuál es el significado de existir de estos espacios?

Picture of Emiliano Arechavaleta

Emiliano Arechavaleta

Facultad de Ciencias

El sistema educativo y las formas de enseñanza, aún con sus constantes cambios y mejoras, tal vez nunca alcanzarán las necesidades de la juventud. Esto es claro al entrar al lugar –incomparable– que es el salón de clases, este espacio siempre ha sido y siempre será el frente de batalla entre las ideologías, pues más allá del mero conocimiento tangible, hablamos de un choque entre las cosmovisiones y opiniones de los temas del presente. Siempre hay algo más allá del propio conocimiento estructurado.

En la actualidad es común la idea de dar clases en otro tipo de espacios fuera de lo habitual, tenemos el caso que durante los años de pandemia, el salón de clases era la computadora de tu casa, junto con tu mascota y tus distracciones. Esto me pone a pensar el verdadero significado en la actualidad de ese espacio mágico que es el salón de clases. Qué es lo que lo define me llama aquí.

Al hacer un breve recuento histórico, es importante contextualizar que desde la Edad Antigua las civilizaciones impartían conocimientos dentro de un espacio “especializado”, sin embargo, estos sitios se limitaban a acoger a personas de alcurnia que se podían permitir esos lujos. Esta tradición se continuó durante muchos años dentro de contextos sociales y movimientos filosóficos como la Escolástica o la Ilustración; y no fue hasta el siglo pasado que estos espacios se abrieron a ciertas ideologías que ganaron la educación gratuita, laica y obligatoria.

Con esta apertura a la educación, aunque está lejos de ser total, permitió una confluencia de ideologías que paulatinamente nos ha llevado al contexto actual que vivimos como estudiantes. Los espacios de educación se han vuelto valores pluriculturales, espacios “mágicos” que han permitido ser un nido de ideas innovadoras que envuelven a la juventud.

Aunque es verdad que las historias de maestros abusivos y supuestamente “rudos” no son lejanas para nosotros; las mejoras para combatir estas violencias son evidencia de la velocidad con la que la educación ha cambiado en los últimos años. No es mentira cuando digo que aún se siente la fricción maestro/alumno en cuanto a ideologías u otros temas, como los métodos de aprendizaje. Pienso que, quizás esta fricción es la que permite un verdadero cambio, y solo se dará con la presencia de esas dos figuras fundamentales, maestro y alumno. La retroalimentación de ambos personajes es fundamental.

Es eso mismo lo que le da esencia al salón de clase: la relación que existe entre las personas sujetas a un contexto de aprendizaje, no solo de la materia impartida, sino de la vida misma, sin importar el espacio físico donde estas relaciones se desarrollan. Es por eso, que como alumnos debemos aprovechar a esos maestros que con mucho entusiasmo, desafían nuestro intelecto y nuestra percepción del mundo, pues ellos son la piedra con la que nos ayudamos a forjar nuestro destino. En el futuro próximo, cuando nosotros estemos en su lugar, quizás nos encontraremos en la misma situación: desentendidos de la juventud. Pero mientras eso pasa, disfrutemos nuestros espacios de desarrollo, pues están en constante evolución y nos darán las herramientas suficientes para preparar a las generaciones del mañana con problemas del mañana.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor le da sentido a la humanidad

El amor le da sentido a la humanidad

Por: Yohsel Zoé López Tagle
El impacto de la cultura popular en nuestra percepción del amor

Leer
¿Qué aprendí sobre El arte de amar?

¿Qué aprendí sobre El arte de amar?

Por: María Fernanda Lima López
El amor no sólo ocurre, sino que se aprende y se perfecciona

Leer
El amor no es un cuento de hadas

El amor no es un cuento de hadas

Por: Carolina Jiménez Azamar
Abandonar expectativas irreales permite construir relaciones más auténticas

Leer
Entrega total

Entrega total

Por: Fabiola Esquivel Suárez
¿Qué te hace pensar que el amor no puede ser una forma de canibalismo?

Leer
Donde habita el amor

Donde habita el amor

Por: Donají Renero
Explico y nombro el amor a través de mis amigas

Leer
Influencias del Romanticismo en nuestra experiencia del amor

Influencias del Romanticismo en nuestra experiencia del amor

Por: Blanca Amely Martínez Godina
¿Acaso seguimos atrapados en una búsqueda idealizada del amor?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La magia y esencia del salón de clases

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 6 =