Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Tik Tok es una aplicación en la cual lxs jóvenes pasamos bastante tiempo, por lo que podemos afirmar que lo que vemos en ella influye en nuestra vida, nuestros pensamientos e incluso en nuestras percepciones de las cosas, como, por ejemplo, nuestra percepción de la belleza.
Durante los últimos días he visto que han tomado popularidad videos dando recomendaciones de cómo blanquear tu piel, cómo “dejar de ser humilde”, dando consejos que incluso pueden poner en peligro nuestra salud, como, por ejemplo, realizar cremas caseras hechas con ingredientes como bicarbonato, peróxido, limón u otros ingredientes que pueden generar quemaduras en la piel. Hay personas que en su desesperación incluso se llegan a poner cloro, lo que genera quemaduras, pérdida de la sensibilidad e intoxicación; también es interesante ver cómo a personas con rasgos eurocentristas las definimos como guapos e incluso los endiosamos por hacer cosas sencillas como cantar una canción, mientras que aquellos que no tienen una piel blanca o este tipo de rasgos son sujetos de burlas y comentarios ofensivos.
Pero, ¿por qué? ¿Por qué solo a estas personas las consideramos atractivas? Decir que se debe a alguna concepción innata de la belleza sería una afirmación peligrosa, ya que si esto fuera cierto nuestra perspectiva de la belleza no habría mostrado cambios a lo largo del tiempo y, sin embargo, lo ha hecho; años atrás características como una frente grande, nariz prominente o incluso el sobrepeso hacían a alguien bello, sin embargo, ahora sería raro considerar atractivas estas características.
Actualmente nuestra perspectiva de la belleza se puede ver influenciada por varias razones, como el hecho de que las regiones de donde son provenientes estas personas que consideramos bellas son aquellas que están más desarrolladas económica y tecnológicamente e, incluso, en cuestiones de educación; también vemos que nuestro entretenimiento proviene principalmente de estos lugares: Estados Unidos, Japón y Corea, por lo cual es normal que nos hayamos acostumbrado a los rasgos característicos de estos países como piel blanca, narices pequeñas, delgadez, ojos claros, entre otros, y los vemos como mejores. Todo esto se ve fuertemente potenciado por las redes sociales y justamente estos videos de Tik Tok nos lo confirman.
Ahora, no tiene nada de malo que estas personas nos parezcan atractivas, el problema está en solo quedarnos con esta concepción y no aprender a reconocer la propia belleza con la que convivimos en nuestro país o que vemos en otras regiones, esto nos ayudaría a no ver como superiores a estas personas y mucho menos a minimizar a aquellos que no tienen esas características o incluso poner en peligro nuestra salud con tal de ajustarnos a estos estándares.
Para reflexionar te hago la siguiente pregunta: ¿si México hubiera conquistado a España crees que veríamos la belleza igual a como la vemos ahora?
Así que te quiero invitar a colaborar en la nueva convocatoria de ¡Goooya!: “¿Como te ven te tratan? Estereotipos, modas y contraculturas”, en donde justamente se tocarán temas como los estereotipos de belleza y estilos de vestir y cómo impactan en nuestra sociedad. Tienes hasta el 19 de mayo para participar.
Autor: Axel Ozvaldo Castro Lotzin
Si tenemos suerte y valentía se convertirá en un precedente hacia un horizonte político y comercial más democrático e independiente.
Ideas para combatir –de verdad– la adicción al fentanilo en Estados Unidos
Por: Roberto Avilés Sanabria
México, cuarto lugar en el ranking mundial de béisbol
Por: Ricardo Alonso Arévalo Garcilazo
Algunas pistas de lo que podría traer el nuevo periodo presidencial
Por: Camila Dainé Zeferino
Una perspectiva distinta sobre la Educación Ambiental