En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Picture of Karla Chávez

Karla Chávez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

Irrompibles

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

Nuestra forma de ver las cosas debe ir cambiando conforme va cambiando la sociedad

Picture of Karla Chávez

Karla Chávez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

¿Generación de cristal? Al tener este nombre lo hacen con la intención de hacernos ver débiles, frágiles y delicados, que somos sensibles, ante todo; en mi opinión, es la generación más radical que hemos visto. En el buen sentido y en el malo, queremos romper todo y volverlo a construir, formarlo de nuevo, cambiar las reglas, romper los tabúes, cuestionarnos todo, aceptar todo y no aceptar nada, ser más libres e independientes.

En mi experiencia este proceso de deconstruirnos es un camino muy largo donde hay errores, tropiezos, confusiones y abre demasiado nuestro panorama en todas las circunstancias, en especial en el tema del feminismo. Hace un año no lo comprendía, lo veía innecesario y como todos, decía que no eran formas; incluso llegué a usar esta frase de “generación de cristal”. A base de experiencias, anécdotas, de leer y de rodearme de mujeres que estaban más informadas y que compartieron eso mismo conmigo fue que comencé a ver las cosas de otro modo, retroceder y pensar, ¿todo lo que aprendimos está bien? Cuestione todas mis conductas.

El otro día escuché preguntar a mi mamá, “por qué ponen ahora niños y niñas cuando anteriormente solo se ponía niños o generalizábamos a tod@s con pronombres masculinos”. Mi mamá dijo, “no sé por qué se quejan, si siempre ha sido así”. Esta última frase hizo mucho ruido en mi cabeza, no porque siempre haya sido así significa que esté bien, tenemos tan normalizado esto de generalizar y no hacer visibles a todas las personas que cuando alguien intenta darle visibilidad lo vemos como malo, anormal y muchas veces hasta lo ocupan de burla.

Tenemos que dejar de creer como un hecho que, “si así se han hecho las cosas por mucho tiempo, así deben de ser siempre”, todo está en constante cambio, ¿por qué nuestra mentalidad no? Nuestra forma de ver las cosas debe ir cambiando conforme va cambiando la sociedad.

Esta generación se ha encargado de hacernos ver que no todo lo que nos habían enseñado estaba bien, hacemos visibles cosas que antes pasábamos por alto, le damos más valor a nuestras emociones, sentimientos y gustos; aceptamos nuestra orientación sexual, nuestros pronombres, nuestro género, no tenemos miedo de hablar de nuestra sexualidad; rompimos los tabúes sobre la menstruación, sobre el vello corporal, rompimos todos los estereotipos que había sobre la mujer y el hombre; pusimos en la mesa temas importantes como el aborto, los feminicidios, la violencia de género. Queremos que todos abran los ojos y se pregunten: ¿lo qué nos enseñaron está bien?.

Tal vez las demás generaciones nos vean como exagerados y ridículos, pero estoy segura que hacemos un cambio de verdadera inclusión. Si tú no te sientes identificadx con esta generación o no compartes sus ideas y sus formas de hacer las cosas está bien, es muy respetable la forma de pensar y de actuar de cada quien.

Pero el respeto siempre tiene que prevalecer ante todo, algo que espero que todas las generaciones tengan en común.

Me siento orgullosa de pertenecer al cambio.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Irrompibles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 2 =