Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Últimamente generaciones pasadas nos han apodado como “Generación de Cristal” pero, ¿tendrán razón al llamarnos así? Las generaciones pasadas tienen opiniones muy variadas en cuanto a la nuestra, ya que algunos creen que nos quejamos de todo, que lloramos por todo, que no aguantamos nada y siempre tenemos una opinión que dar, pero, para mí, simplemente somos una generación indignada, que ya no soporta malos tratos, una generación que se hartó de las represiones, que ya no aguantará más abusos y que no soportaremos quedarnos callados ante ninguna injusticia.
No somos de cristal, estamos indignados de ver abusos, racismos, humillaciones o cualquier tipo de violencia. Nuestra generación lo que está buscando es generar cambios que nos lleven a un mundo en el que exista la aceptación, un mundo en el que todos seamos más empáticos, en el que todos y todas seamos libres de expresarnos sin miedo a las críticas y humillaciones; un mundo en el que el temor, la inseguridad y la violencia no nos gobiernen.
Por: Rodrigo Saúl Espinosa Fragoso
El amor es una fuerza poderosa y a veces contradictoria
Por: Verónica Samantha Epinosa Fragoso
El derecho a una muerte digna
Por: Jaime Martínez
Deberían incluir esta materia en la escuela
Por: Enrique Hernández Portuguez
¿Idealizaste a tu pareja?
Por: Salvador Padilla García
El amor, la democracia y la libertad sólo existen cuando se eligen
Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange
2 Responses
Coincido en que es una generación indignada. Escuchar a las nuevas generaciones es un ejercicio de ciudadanía que deberíamos ejercitar, sin juzgar. Me parece que no estamos leyendo bien las necesidades de las personas de esta nueva generación, no falta como adultos y sociedad, escuchar más y enjuiciar menos. Se requieren nuevas formas de convivencia en la sociedad, nuevas prácticas culturales, nuevos criterios de equidad, dignidad y respeto.
Las escuelas de todos los niveles, sus agentes educativos necesitamos aprender también para no ser reproductores de aquello que daña a las personas y seamos mediadores de nuevos saberes y nuevas formas de relacionarnos.
No importa como les digan, lo importante es que son generaciones más educadas, más concientes de su entorno, más inteligentes, sin duda sus acciones hacen una ciudad mejor.