Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Fabián Vega / Facultad de Ciencias y Sociales
Picture of Fabián Vega Romero

Fabián Vega Romero

Facultad de Ciencias Políticas y sociales

Soy un chico hogareño, amante de la tecnología y la naturaleza, quien estudió comunicación para encontrar su “lugar feliz” en la expresión escrita y el diseño. Tengo muchos lugares felices, pero mi hogar, mi segunda casa la icónica Prepa 8 y Ciudad Universitaria (CU) siempre me inspiran. Dentro de mis grandes pasiones están la arquitectura y el espacio exterior, por lo que disfruto una tarde haciendo mil y una fotos y hablando de Madonna, música pop, periodismo, cine y computación. Frecuentemente me encuentro cautivado por los pequeños detalles, qué dices ¿quieres recorrer ese mundo de detalles conmigo?

¡Felices 70, mi amada CU!

Número 8 / ENERO - MARZO 2023

En 1952 se inauguró la Ciudad Universitaria, uno de los máximos emblemas de la UNAM y de México

Picture of Fabián Vega Romero

Fabián Vega Romero

Facultad de Ciencias Políticas y sociales

Hace una década comenzó mi historia en la Universidad de la Nación. Mi segunda casa (la Nacional Preparatoria Número 8 [ENP 8]) me dio todo lo que un joven corazón adolescente necesita para terminar de fortalecerse en la que más tarde se convertiría en mi tercera casa, esa a la que en ocasiones nos gusta referir como “Ciudad de los Dioses”: CU de México, Ciudad Universitaria, núcleo de una comunidad que como en sus inicios buscó generar unión en la universidad.

No fui testigo de la Declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2007, pero sí me tocó vivir sus diez y quince aniversarios, y ahora ser parte de 70 años que se han sumado historias desde 1952 entre sus pasillos de concreto precolado, con fachadas de ladrillo vitrificado, mosaicos venecianos, mármol travertino, ventanales de hierro o aluminio de piso a techo, láminas de piedra ónix transparente y pisos de ladrillo rojo compactado. Cada rincón ha visto crecer y egresar a incontables mujeres y hombres, íconos en sus campos del conocimiento.

Cada servicio, local, salón, cubículo, pasillo, aula magna, aula de cómputo, laboratorio, salón de prácticas, estudio y cabinas, sala, auditorio, oficina, dirección, librería, cafetería, biblioteca, gimnasio, pabellón, escalinata, pasillo techado, jardín, jardín digital, explanada, museo, facultad, edificio y anexos, campo deportivo, alberca y estadio fueron y seguirán cristalizando los sueños de quienes los habitan.

Siete décadas de las cuales únicamente llevo recorriéndola y siete años como mi hábitat, uno casi natural para los universitarios, por recordar que la piedra volcánica, su flora y fauna semidesérticas fueron amablemente contempladas e integradas al campus; la he visto cambiar enormemente entre la década pasada y esta, tiempo suficiente para formar parte de una generación que estrenó, además de nuevos espacios comunes y edificios con gran altura, un plan de estudios actualizado que en un inicio retó a algunos de mis profesores y atrajo a una nueva matrícula.

También vi obtener el grado de escuela o facultad, a antiguos y renombrados centros de estudios, vi surgir nuevos espacios para las facultades ya existentes, así como una nueva escuela, atravesé parte de dos gestiones diferentes en Rectoría (José Narro Robles y Enrique Graue Wiechers).

Pero también me tocó experimentar al menos tres momentos de mucho dolor, como fueron la inseguridad y la violencia en sus espacios comunes en 2018, así como enfrentar una pandemia que obligó a cerrar físicamente durante todo un año; y finalmente, el peligro de dos sismos que estructuralmente, al menos, no representaron un desafío dado que en Ciudad Universitaria se encuentran los primeros edificios de la ciudad que contemplaron la dinámica de suelo, aunque en sus fachadas estos siniestros evidenciaron (o crearon) nuevas marcas históricas.

Este 20 de noviembre de 2022 fue mi turno de volver a sus aulas y espacios para celebrar y agradecer todo lo dado: formación, ética profesional, una carrera o estudio técnico especializado, un empleo y un hogar, así como un par de concursos ganados, y por supuesto muchas esperanzas por regresar a las instalaciones, definitivamente, ya muy pronto.

¡Felices 70, mi amada CU! ¡Feliz Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria! ¡Felices 70 años por tu inauguración!

Más sobre Comunidad Puma

Ropa, alma, Polakas

Ropa, alma, Polakasv

Por: Dalia López
Si buscas un lugar para expresar la personalidad que tienes, ven a Polakas

Leer
¿Existe justicia en México?

¿Existe justicia en México?

Por Irving Alejandro Molina Ibarra
Jornada de debate estudiantil en el PUEDJS sobre el Poder Judicial

Leer
La Marea

La Marea

Por Erandi Anducho Mercado
Otra iniciativa de periodismo universitario

Leer
Renacer en el SUAyED

Renacer en el SUAyED

Por María Luisa Guadalupe López Galindo
La UNAM no sólo late y vibra en el sistema escolarizado

Leer
De la UNAM a Indiana University

De la UNAM a Indiana University

Por Natalia Ixmukane Brondo Peña
Mi proceso de aceptación al Wells Scholars Program

Leer
3 de septiembre de 2018 no se olvida

3 de septiembre de 2018 no se olvida

Por: Zaid Gael Hernández Olguín
Quieren borrar esta historia, ¡no lo permitamos!

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¡Felices 70, mi amada CU!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − eight =