En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
crédito: Luis Carlos Pérez Jaimes / Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba
Picture of Eduardo Eliezer Téllez Tobón

Eduardo Eliezer Téllez Tobón

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

Actualmente tengo 16 años. Desde los 10 años empecé a apasionarme por diferentes actividades como el boxeo, el fútbol americano, el dibujo y más tarde la literatura y, a pesar de llevar un vida ocupada con el estudio y el trabajo, no me siento cansado por lo que hago y me mantengo feliz por ser quien soy.

El vagón exclusivo para mujeres no debería existir

Número 9 / ABRIL - JUNIO 2023

Estas alternativas no serían necesarias si ellas se encontraran seguras

Picture of Eduardo Eliezer Téllez Tobón

Eduardo Eliezer Téllez Tobón

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

En el transporte colectivo Metro de la Ciudad de México se implementó, en el 2002, la incorporación de dos vagones exclusivos para mujeres en cada tren. En estos vagones solamente pueden ascender mujeres y niños menores de 12 años, no se le permite el abordaje a ningún hombre.

Esto se hizo con el fin de darle un poco más de seguridad a las mujeres al momento de viajar en el metro, pues durante mucho tiempo, los índices de acoso y abuso sexual de parte de hombres hacia mujeres incrementaron mucho. Esto implica comentarios, miradas, toqueteos, fotografías, videos y exhibicionismo, actitudes que vulneran la integridad de muchas mujeres.

Esta medida de seguridad no debió de haberse implementado, no deberíamos de haber llegado hasta este punto porque el acoso y abuso sexual no deberían ser un problema, nadie debería estar dándole vueltas al tema del “abuso sexual” porque no debería de haber abuso sexual.

La verdad es que los vagones exclusivos no erradican la violencia sexual que viven las mujeres cada día, pero tener un pequeño momento de tranquilidad en medio de un mundo que aterroriza la integridad de las mujeres lo vale todo.

De acuerdo con la ONU, poco más del 95% de las mujeres en México fueron acosadas sexualmente en el transporte público durante el 2021, y los informes de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México muestran que del 2018 al 2021 existieron 1,165 deununcias de violencia sexual tan solo en el interior del metro, esto sin contar todos los casos que no se denuncian, puesto que el 64% de los casos de abuso sexual en estas circunstancias no se reportan.

Es derecho de todas las personas poder viajar sin sentirse en riesgo, y lamentablemente la gran mayoría de las personas ha expresado que se siente insegura, sin embargo, las mujeres llegan a sufrir de un grado mayor de inseguridad puesto que son más vulnerables ante las agresiones. Con esto no quiero sonar discriminatorio, pero un hombre puede defenderse más fácilmente del abuso de otros hombres.

Con esto regreso a mi tesis inicial, el vagón exclusivo para mujeres no debió de haber existido, ni la policía de género, ni los colectivos feministas, ni el Instituto Nacional de Mujeres, ni nada parecido porque no deberían de haber problemas relacionados a la violecia de género, al acoso sexual, a la injustica social, feminicidios, etc. Todos aquellos apoyos a las mujeres existen porque a su vez hay gente que decide vulnerarlas por considerarlas inferiores.

Además, quisiera hacer un llamado a la conciencia de las personas, puesto que la maldad no es un comportamiento propio de los hombres, más bien, es propio del mundo en el que habitamos todos. No hay nada más deplorable que no poder ser completamente libre debido a la malicia de los demás, el poder ir a donde quieras, vestido como quieras, hacer lo que quieras se ve limitado por el miedo a que otras personas te agredan, y si yo, siendo hombre, tengo ese miedo presente, no me imagino la triste realidad de muchas mujeres que tienen que pasar por situaciones similares a diario.

Sinceramente, espero que en un futuro cercano el vagón exclusivo de mujeres ya no exista más.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El vagón exclusivo para mujeres no debería existir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen − sixteen =