Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba
No todo lo que oigo es música, porque el verdadero soundtrack de mi vida comienza al pausar la playlist y volver a mi realidad. Esta ocurre al abordar el tren y escuchar las huellas del metro más feliz del mundo a través de sus túneles, más tarde el plantel me recibe con el canto de los pájaros de sus árboles y con charlas diversas; me acompaña con conversaciones durante las clases y las risas de Ellas mientras se juegan los torneos de fútbol y basketball.
De vuelta a casa, vuelvo a escuchar la magia del metro al llegar a cada estación y al salir de este, me permito escuchar a los vendedores que gritan “de a cinco, de a cinco”. Más tarde, el checador anuncia el destino del siguiente camión que lleva su propia música y este se convierte en el mejor momento para filosofar, para escuchar mi mente y mi corazón cada que algo no está bien.
Luego es momento de escuchar las conversaciones familiares que pueden llegar a convertirse en ruido ambiental, por lo que lo mejor es regresar a los audífonos un rato para concentrarme y no parar hasta que sea hora de dormir.
Es hasta este punto que me cuestiono: ¿en realidad qué es la música para mí y los demás?
Para mí, la música es una compañía en esos momentos más tediosos, que pasan a ser más llevaderos gracias al pop y el rock; mientras tanto, para Ella, la música es su único refugio mientras llora, es su lugar seguro y su motivación diaria para no darse por vencida.
Para Ellos la música es lo que los mantiene unidos: para el camotero, el tamalero y hasta el elotero, la música es un medio para hacerse escuchar a través de los callejones pero, ¿realmente usamos la música para escucharnos y para volver a nosotros o para escapar de nuestra realidad?
Porque a veces olvidamos que allá afuera hay sonidos peculiares cada vez menos frecuentes que nos vemos obligados a escuchar solo cuando la playlist se detiene y son esos sonidos los que nos acercan a la vida de otros y nos hacen darnos cuenta, que a veces la vida allá afuera tampoco es tan mala si aprendemos a escuchar a el silencio.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo
6 Responses
Me gusta su fluidez y sus imágenes sencillas.
Felicidades, muy bonito
También me gusta la fluidez, y me sorprendió haciéndome evocar esos recorridos en los 80´s con música… gracias…
Y a través de las palabras logramos construir el mundo que pretendemos que los demás escuchen en su corazón… gracias por ser tú en todas tus facetas y regalarme el privilegio de escuchar tu tonada ❤️
Me gustó la sencillez y a la vez tu narrativa al desconectarte de la música y permitirte disfrutar de lo que olvidamos escuchar y disfrutar. La música también para mí, es un escape de el stress de la vida y me sumerge a otro mundo. Disfruté leerte.
Excelente armonía. Con su narrativa regresamos a la fortaleza de las palabras simples, pero llenas de cargas, emociones. Más que un relato, es una suma de micro relatos que nos llevan entre los sonidos del metal de la urbanidad. Es una charla honesta que esperamos seguir escuchando.