Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
FOTO: EQUIPO ¡GOOOYA!
Picture of Sebastián Coronel Osnaya

Sebastián Coronel Osnaya

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Soy Sebastián Coronel, tengo 19 años. Nací el 23 de noviembre del 2004, estudio el Quinto Semestre de la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, y soy colaborador de ¡Goooya! desde marzo del 2021. Mi historia en la UNAM data desde 2019 cuando ingresé al CCH Naucalpan para estudiar el bachillerato hasta julio de 2022, donde al concluir mis tres años de estudio, ingresé en agosto de ese mismo a la licenciatura para cursar una carrera universitaria, en la que actualmente llevo un promedio académico de 9.80 Me defino como una persona extrovertida, sonriente, amistosa, incluyente y disruptiva que le gusta escribir, escuchar música, fomentar la pluralidad, la conversación y el debate, construir generación de la mano de diferentes jóvenes, visitar lugares tanto recreativos como culturales, jugar, divertirse y expresarse con todo tipo de personas, también soy un apasionado por temas políticos, jurídicos y sociales, así como de juventud, redes sociales, inclusión social, medios de comunicación y movilidad. Formo parte de la Asociación CIMA (Comunidad de Impacto para un México en Ascenso), en la que me desempeño como Delegado de la Dirección de Política y Gobierno y donde tengo la dicha de construir un mejor futuro para nuestro país, desde la visión colectiva plural en coordinación con muchos sectores políticos y sociales. Y desde febrero del 2024 soy colaborador en el programa nocturno: Ya cierra, con Yuriria Sierra, de Imagen Radio (90.5 F.M.) en la sección “Miércoles Millennial” para analizar temas importantes de la agenda pública a nivel nacional e internacional.

Diálogos por la UNAM

Número 12 / ENERO - MARZO 2024

A pesar de nuestras diferencias, debemos unir voces por nuestra universidad

Picture of Sebastián Coronel Osnaya

Sebastián Coronel Osnaya

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Recientemente, nuestra universidad atravesó uno de sus procesos de designación más relevantes en su historia reciente, en el que, después de un largo proceso de auscultación y deliberación, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, distinguido economista e historiador, se convirtió en rector, después de 24 años de gestiones encabezadas por médicos.

El órgano que dirigió estos trabajos fue la Honorable Junta de Gobierno y, precisamente, en el marco del proceso de auscultación, tuve la oportunidad junto con un grupo de alumnxs de la carrera de Derecho en la FES Acatlán, de expresarme con una de las comisiones de este cuerpo colegiado, respecto a las candidaturas registradas y a diferentes inquietudes sobre esta noble Casa de Estudios.

Fue por la tarde del miércoles 4 de octubre del 2023, cuando, dentro de Ciudad Universitaria, en la sede de los Consejos Académicos, la Dra. Patricia Elena Clark Peralta, la Dra. Elena Centeno García y el Dr. Jorge Cadena Roa nos recibieron a un servidor y a la comitiva que me acompañó para ser partícipes de este proceso inédito.

Durante los 20 minutos que duró la reunión con la comisión de la Junta, resaltamos la importancia de que no solo tuviéramos a alguien al frente de la Rectoría con la capacidad de involucrarse con la comunidad universitaria, atender y responder sus demandas y mantener una comunicación constante con ella a través de las autoridades de planteles, centros, programas e institutos, sino también, de conciliar las diferentes posturas políticas y sociales que existen dentro de la UNAM, con el fin de buscar soluciones concretas y el progreso de esta universidad de cara a los nuevos tiempos.

Se requiere a alguien con capacidad para generar condiciones de pluralismo, democracia, igualdad, libertad de expresión y gobernabilidad en la Máxima Casa de Estudios, e impulsar espacios para todxs lxs estudiantes en el ámbitos deportivo, cultural, científico, investigativo, de divulgación y creación de contenido, con instrumentos jurídicos que salvaguarden nuestra autonomía.

Pero más allá de las preferencias expresadas hacia cada unx de lxs aspirantes que contendieron, lxs universitarixs coincidimos en que la UNAM no debe quedar rezagada con una legislación obsoleta y con planes de estudio desfasados de la realidad que enfrentamos desde las aulas y el entorno en el que nos desenvolvemos, y desde luego, con una enorme falta de atención a la seguridad dentro de los campus.

Se planteó que, independientemente de nuestras diferencias debemos unir voces para que todas estas problemáticas sean atendidas por quien encabece a la universidad durante los próximos cuatro años, y también se propuso que desde nuestras trincheras podamos coadyuvar al buen desarrollo de las actividades que son esencia de esta institución.

Si bien la forma de designación de la rectoría y otras autoridades universitarias puede ser objeto de discusión, es importante promover la participación de toda la comunidad universitaria con todos los diferentes cuerpos colegiados tanto en las escuelas y facultades como en los órganos de gobierno centrales, entre ellos la Junta de Gobierno, con la finalidad de que podamos expresarnos sobre los diferentes procesos de designación y auscultación que resulten cruciales para el quehacer universitario y, de igual manera sobre otros aspectos que nos preocupen y que sucedan dentro de nuestros ámbitos de estudio y trabajo.

Ello también implica que las autoridades universitarias aumenten las campañas de difusión e implementen acciones para que alumnxs, profesorxs y personal administrativo y de base, ejerzan sus derechos consagrados en la Legislación Universitaria y sean parte de todos los asuntos que conciernen a la universidad.

Los retos en la UNAM son infinitos, y aún queda mucho por hacer y trabajar, pero, si algo debemos tener muy claro lxs universitarixs, es que representamos la fuerza de cambio que requiere nuestra institución, y eso conlleva la responsabilidad de ser partícipes en la construcción de diálogos y puentes para que haya un constante progreso en beneficio de todxs.

Más sobre Comunidad Puma

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer
La pasarela de moda de CCH Azcapo

La pasarela de moda de CCH Azcapo

Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad

Leer
Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer
Lecciones para jóvenes creadores

Lecciones para jóvenes creadores

Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Diálogos por la UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × 1 =