Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
CRÉDITO: Elīna Arāja | Pexels
Picture of Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Mi nombre es Nelly Elaine Camarillo Ramírez, me gusta hacer muchas actividades artísticas y una de ellas es escribir ensayos, me gusta por que me da la oportunidad de compartir con los demás mis reflexiones y pensamientos y de esta forma encontrar más personas con las que puedo formar una discusión y obtener aprendizaje.

Concientizar sobre el Trastorno Límite de la Personalidad

Actualidad

Opinión

El pasado mes de mayo se conmemoró el día del TLP, ¿qué es y por qué hay que hablar de él?

Picture of Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Existen muchos trastornos que pueden afectar la mente y vida de una persona, algunos son muy conocidos, como la depresión, ansiedad o esquizofrenia, pero otros no tanto y hoy quiero centrarme en uno de ellos, el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), el cual es conmemorado el mes de mayo para buscar concientizar acerca del mismo.

 

¿Alguna vez te has quemado? Lo más seguro es que tu respuesta sea que sí; ahora, intenta recordar el dolor que sentiste en el momento en que te quemaste, es un dolor tan fuerte que automáticamente te hace retirarte de lo que te provocó la quemadura, también arde y ese ardor tarda en pasar, es una experiencia bastante dolorosa por más pequeña que sea la quemadura y días después si alguien toca o incluso rosa la quemadura también duele bastante, ¿no es así? Pero te preguntaras, ¿para qué te pido que recuerdes todo esto, que tiene que ver con el TLP? El dolor emocional que sufrimos las personas con este trastorno es comparado al dolor de una quemadura de tercer grado, ¿te imaginas? Y después, al volver a pasar por situaciones dolorosas, esa herida sigue ahí; entonces, por más pequeño que se pueda ver un problema para quienes nos rodean, nosotros lo sentimos extremadamente doloroso.

 

Son varios los criterios diagnósticos de este trastorno y las diferentes afectaciones en la vida de quienes lo tenemos, sin embargo, los síntomas que más podemos resaltar son un miedo intenso al abandono, inestabilidad muy evidente en las emociones, conductas de riesgo como abuso de sustancias, intentos suicidas recurrentes y autolesión; algunos otros síntomas que podemos llegar a presentar son enojo desenfrenado, impulsividad, promiscuidad y un ciclo de relaciones inestables. Estos síntomas, si no se controlan con medicación psiquiátrica y terapia, pueden hacer que las personas nos vean como “tóxicos” o como un caso perdido; “jamás te acerques a una persona con TLP”, es algo que solemos escuchar o leer constantemente, nos hacen sentir como si no merecieramos ser amados y apreciados.

 

Según el gobierno de México, el TLP es un trastorno que afecta alrededor de 1.5% de mexicanos. Este porcentaje puede parecer pequeño, sin embargo, si tomamos en cuenta el total de la población mexicana, nos daremos cuenta que se traduce en alrededor de 1 millón 900 mil de mexicanos, de los cuales entre el 76 y 80% son mujeres. Por eso es tan importante hacer conciencia acerca de este trastorno, no somos unos monstruos, somos personas también y merecemos una sociedad con mayor empatía.

Más sobre Actualidad

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Un encuentro literario en los jardines de Coyoacán

Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Leer

 Los hombres y el 8M

Por José Gerónimo
¿Qué responsabilidades tenemos los hombres durante el 8M?

Leer

Un día sin migrantes

Por José Gerónimo
El sueño de Trump de deportar masivamente podría volverse una pesadilla

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Concientizar sobre el Trastorno Límite de la Personalidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 1 =