En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Cómprame un revólver (2018), Julio Hernández Cordón
Picture of Alejandra Leilani Soriano Guerrero

Alejandra Leilani Soriano Guerrero

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente

Me gusta mucho escribir, desde muy pequeña me apasiona, al igual que la educación infantil, amo la música y a los animalitos. :)

Cómprame un revólver

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

El narcotráfico a través de la mirada infantil

Picture of Alejandra Leilani Soriano Guerrero

Alejandra Leilani Soriano Guerrero

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente

La película Cómprame un revólver, dirigida por Julio Hernández Cordón y estrenada en 2018, nos transporta a un México futurista y distópico sin fecha exacta, donde absolutamente todo es controlado por el narcotráfico y la población ha disminuido debido a la falta de mujeres. En ese contexto se desarrolla la historia de Huck, una niña de 7 años que vive con su padre Rogelio, quien administra un campo de béisbol que está a disposición de un grupo de narcotraficantes.

A lo largo de la historia vemos a Huck pasar por distintas vivencias que entrelazan lo infantil con lo violento, dejando un mensaje doloroso pero necesario para iniciar la conversación sobre cómo la cultura del narcotráfico repercute en las infancias.

Huck es una clara demostración de la dualidad en la que crecen los niños en esta distopía; por un lado sigue siendo una niña llena de curiosidad que intenta entender el mundo, busca aventuras y disfruta de la compañía de otros niños, mientras que por otra parte intenta sobrellevar la ausencia de su madre y trata de evitar que su padre siga consumiendo drogas, escondiendo las dosis cada vez que puede.

Al inicio de la película Huck se encuentra con un grupo de niños que están buscando el brazo de uno de ellos, el cual fue mutilado por un jefe del narcotráfico, ella se une a la búsqueda, casi ajena de la inseguridad en la que vive, dejando ver lo normalizada que tiene la violencia que la rodea.

Huck es una niña llena de valores, capaz de mostrar empatía y ser firme cuando necesita serlo, pero sobre todo es valiente y no tiene miedo de pronunciarse ante las injusticias. Su valor es lo que la llevará lejos en la vida y es su única arma para enfrentar el caos que llena el mundo. Es lo único que nadie puede robarle.

Rogelio, el padre de Huck es un personaje que causa mucho conflicto, ya que en primera instancia provoca indignación; un drogadicto que consume frente a su hija y la hace trabajar junto con él al servicio de quienes le arrebataron a su esposa y a su hija mayor. Sin embargo conforme avanza la película nos damos cuenta de que hace lo mejor que sabe hacer en sus condiciones, y sus acciones están guiadas por el amor hacia su hija y su deseo de protegerla.

Durante toda la película se le ve haciendo todo para cuidar de Huck, incluso cuando ella se mete en problemas, Rogelio no se muestra enojado ni la recrimina porque sabe que no es culpa suya que el mundo sea tan peligroso, sobre todo para una niña.

Él utiliza las drogas para lidiar con su duelo, a pesar de esto no pierde la esperanza de encontrar a su esposa y a su hija, sin importar el panorama siempre confía en el valor de Huck para salir adelante, no subestima su inteligencia y conserva su fé en ella hasta el último momento. Huck es todo lo que tiene y a veces él tiene que tomar decisiones muy difíciles para mantenerla a salvo, al final del día todo lo que le queda es confiar en que tomó las decisiones correctas y en que ella va a estar bien.

Los niños que están en busca del brazo tuvieron que desarrollar sus propios mecanismos de defensa, encontrar diferentes formas de sobrevivir en su contexto y al mismo tiempo de vivir su infancia. A pesar de su corta edad ellos ya entienden que el mundo que los rodea es peligroso y cruel y se ven obligados a entrar en la dinámica del sistema actual para no ser consumidos por el mismo.

Como niños, necesitan un propósito, algo que los mueva, una aventura si es posible verlo así, por lo que la búsqueda del brazo es algo más simbólico que literal, ya que todo lo que tienen es a ellos mismos, no tienen nada que ofrecer ni que perder, y aun así, la crueldad de los demás encontró la forma de arrebatarles algo.

La suerte juega un papel muy importante en la película ya que para Rogelio, Huck es su amuleto, mientras que para ella su amuleto es un diente de su mamá que lleva con ella a todas partes. A pesar de las condiciones tan adversas, Huck cree en la suerte, sobre todo en la suerte de su papá, ya que ha sobrevivido en ese mundo caótico y aunque lo pareciera, ellos no son los más desafortunados en ese contexto. Un hombre que carga tanto dolor y una niña que apenas empieza a comprender el mundo deben tener mucha suerte para sobrevivir en esas circunstancias.

Todo lo que sucede a lo largo de esta historia retrata de una forma cruda las vivencias de los niños en medio de un mundo que está siendo consumido por la crueldad y la indiferencia, aunque esta distopía parezca lejana y exagerada, no podemos negar lo alarmantemente rápido que nos estamos acercando a hacerla una realidad, normalizando y banalizando la cultura del narcotráfico.

Cómprame un revolver es una película dolorosa, que provoca un fuerte sentimiento de impotencia y deja un enorme vacío con su final tan abrupto que nos recuerda que la vida es una lucha constante e interminable, llena de momentos agridulces en los que ni todo es bueno ni todo es malo, y sin importar lo poco favorables que sean las condiciones, todo lo que tenemos es nuestro propio valor para enfrentar cada obstáculo que se nos atraviesa.

La vida de Huck es un fuerte mensaje de resiliencia y al mismo tiempo de indignación, pues los niños no deberían tener que crecer en un mundo así, mucho menos aprender a sobrellevarlo antes de haber tenido siquiera la oportunidad de entenderlo.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
Lolita es una película de romance, ¿no?

Lolita es una película de romance, ¿no?

Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine

Leer
La prostitución del arte

La prostitución del arte

Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”

Leer
Apropiación de mi vivencia

Apropiación de mi vivencia

Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví

Leer
Protagonistas sin moral

Protagonistas sin moral

Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?

Leer
Crisis dentro de la habitación

Crisis dentro de la habitación 

Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Cómprame un revólver

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen − 18 =