Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Para poder ir adentrándonos en este tema que es la moda, me tomé el tiempo de entrevistar a una joven costurera que, a través de su ropa, ha podido expresar su visión del mundo, generar ingresos y, sobre todo, rebelarse a las marcas convencionales para usar prendas de su completo agrado y comodidad. Por motivos de privacidad se le conocerá por el alias de “Bonny” ya que por el momento ella no se siente a gusto diciendo abiertamente su nombre.
E: ¿Por qué empezaste a confeccionar vestidos y ropa?
B: Principalmente, por las pocas opciones de ropa alternativa que había en el mercado. Actualmente hay muchas más opciones, pero también muchas marcas independientes.
E: ¿Cuánto tiempo le has dedicado a la creación o confección de los mismos?
B: Llevo en la confección desde hace siete años y estudio patronaje desde hace tres.
E: Aproximadamente, ¿cuánto tiempo te toma hacer un vestido o prenda?
B: Generalmente, una prenda que me piden por encargo toma alrededor de tres o cuatro días, dependiendo de la complejidad y disponibilidad de materiales.
E: ¿De dónde tomas inspiración para tus creaciones?
B: Me inspiro mucho en el estilo rococó y también en el vintage.
E: ¿Cuál es tu proceso para la elaboración de una prenda?
B: Primero hago el boceto, luego el patronaje, después corto la tela, que puede ser directamente la que voy a usar o una tela de prueba. Luego, coso la prenda, reviso los acabados y la plancho.
E:-¿Hay alguien que te ayude o que te impulse en esta actividad?
B: No hay alguien específico, pero en su momento hubo maestras que con su apoyo e inspiración me motivaron a continuar con la costura.
E: ¿La confección de vestidos y ropa ha afectado a tu economía o la ha impulsado?
B: Definitivamente la ha impulsado, ya que no solo hago ropa para mí, lo cual a gran escala es más barato que comprarla, sino que también hago ropa por encargo.
E: ¿Para quiénes has confeccionado ropa?
B: Principalmente para amigos y familiares, quienes recomiendan mi trabajo a otras personas.
E: ¿Cómo conseguiste las herramientas para poder hacer esto?
B: Comencé usando una máquina Singer recta antigua para mis primeros proyectos. Posteriormente, con el dinero, compré mi máquina actual.
E: ¿Podrías explicarnos las diferencias entre las telas o las máquinas de coser que usas?
B: Principalmente uso telas de algodón o satén. Las prendas personalizadas pueden ser de cualquier tipo de tela que requiera el proyecto. Generalmente, uso una máquina Singer Heavy Duty para la mayoría de la confección y una Overlock industrial para dar mejores acabados.
E: Para ti, ¿cómo es la moda en México y en qué se diferencia del resto de los países?
B: En México tenemos una gran ventaja gracias a nuestra amplia herencia prehispánica en la moda, lo que nos permite tener piezas realmente únicas. Creo que eso nos diferencia de otros países, ya que no solo tenemos una sola cultura, sino varias, tanto prehispánicas como de la época colonial.
E: ¿Consideras que hay algún tipo de sectarismo en algún sector de la moda?
B: En general, la moda siempre ha sido un tema sectarizado. La mayoría de la población no tiene la oportunidad de conectarse realmente con el mundo de la moda. Solo utilizan la ropa que está en tendencia sin querer expresar algo con lo que visten. Desafortunadamente, la “alta costura” o la “costura a medida” todavía se ve como algo demasiado lujoso. Ahora estamos inmersos en un mundo de fast fashion con ropa que realmente no nos queda bien, debido a que los tallajes no están especializados para la población mexicana y no son de los mejores materiales.
E: Para ti, ¿qué representa esta actividad?
B: Confeccionar y diseñar ropa me permite plasmar mi visión exacta de lo que quiero en mi vestimenta. Confeccionar para otros me permite compartir este sentimiento tan agradable de tener una prenda que te queda perfectamente, hecha del material que deseas, del modelo que elegiste y, sobre todo, que te ajusta correctamente.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo