Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra
El amor, un tema controversial y popular, aparece por todas partes, libros, películas, canciones, poemas, series y casi cualquier cosa que se pueda imaginar, a pesar de esto, ¿podríamos afirmar que conocemos el verdadero significado de amar?, ¿algún día podremos saber si lo que sentimos por alguien es verdadero y no solo un producto de nuestros instintos más primitivos que viven en lo profundo de nuestro ser?
Stieg Larsson en una de sus novelas escribió, “Nadie puede evitar enamorarse -dijo él-. Tal vez uno quiera negarlo, pero es posible que la amistad sea la forma más frecuente de amor”, tomando la anterior cita como premisa, podemos llegar a la conclusión de que el amor viene de muchas formas y colores “hay casi tantos tipos de amor como parejas” afirma Pilar Hernán.
Robert J. Sternberg, uno de los principales referentes de la psicología estadounidense, clasifica los distintos tipos de amor según tres elementos: pasión, intimidad y compromiso, a partir de esto, la psicóloga Laura Portencasa, de Mundopsicologos, define cuáles serían los 7 tipos de amor: cariño, amor sociable, amor vacío, amor fatuo, encaprichamiento, amor romántico y amor consumado, este último debe ser la meta de todas las parejas.
Por otra parte, hay cinco lenguajes del amor, por un lado, están las palabras de afirmación “puedo vivir dos meses con un buen cumplido” como dijo Mark Twain o bien, “La muerte y la vida están en el poder de la lengua. La congoja en el corazón del hombre lo abate; más la buena palabra lo alegra” como dijo Salomón; por otra parte, están como lenguaje del amor el tiempo de calidad, el recibir regalos, los actos de servicio y finalmente el contacto físico.
Cada persona tiene su propia perspectiva sobre el amor, sería incongruente decir que todos amamos de una misma forma, pero, por otro lado, sería llegar a extremos decir que todos amamos diferente. Si bien, hay varios autores y ciencias que apoyan la afirmación, hay otras tantas que lo desmienten, como la biología.
¿El amor es un simple instinto? El amor es un fenómeno que involucra al cerebro y a nuestros órganos productores de hormonas (hipófisis y glándula adrenal). La primera fase de una relación amorosa es el enamoramiento, el cual es dominado por procesos de atracción que inicia por la percepción y el placer producido por la estimulación de nuestros sentidos, aquí es donde entra el amor a primera vista, un cliché tan gastado, que es imposible creerlo.
Es muy romántico pensar en las ideas del amor que nos han inculcado las películas de Disney, sin embargo, se sabe que existen varias regiones cerebrales involucradas. En sujetos muy enamorados, la presentación de fotografías de la persona amada activa regiones relacionadas con emociones positivas, como la ínsula y la corteza del cíngulo, al mismo tiempo se inactivan otras regiones cerebrales, como la amígdala y la corteza cerebral frontal que se asocian al miedo.
El cerebro no es lo único involucrado al enamorarse, también existen las llamadas “moléculas del amor” como son las endorfinas, la dopamina, la serotonina y los opiáceos endógenos.
Ciertamente el amor es algo impredecible, cada uno ama diferente, pero tampoco podemos ignorar los procesos biológicos que suceden en nuestro cuerpo a la hora de querer a alguien. El amor es tan complejo no podemos encasillarlo en un solo lugar, es una mezcla de nuestro deseo y de nuestros instintos. Como dijo Kiera Cass, “Al fin y al cabo esto no es un final de cuento de hadas, es mucho más que eso”.
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico
Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas
3 Responses
No, no me gusta expresarlo en público.
Gran artículo, adore las referencias que se mostraron. Me pareció fascinante que mencionará los distintos tipos de amor.
Escribes precioso Mar. ?
¡Wow, qué precioso y muy cierto texto! Es verdad que todos amamos diferente, pero al fin y al cabo queremos llegar a la misma meta que es tener un amor estable, sano, romántico y bonito.
El amor ha sido sujeto de estudio y cuestionamiento a lo largo de los años, sin embargo; solo hay que dejarnos llevar y sentirlo sin reprimirlo.
Me encantó, para una persona cómo yo que esta tan perdida en estos temas es super informativo y abierto. Muchas felicidades! ✨✨