En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Juan Pablo Serrano Arenas/Pexels
Picture of Zaira Ingrid Yépez Xolalpa

Zaira Ingrid Yépez Xolalpa

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente SECCIÓN: Trincheras

Soy Ingrid y me gusta escribir acerca de cosas relevantes e irrelevantes pero que llaman mi atención cotidianamente, es una forma de plasmar mis ideas y pensamientos creando escenarios ficticios y unos no tanto, pero que ocupan mi mente.

La generación que rechaza al amor romántico

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

¿Por qué si el amor es un sentimiento tan lindo, lo debemos reprimir por juicios obsoletos y sin sentido?

Picture of Zaira Ingrid Yépez Xolalpa

Zaira Ingrid Yépez Xolalpa

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente SECCIÓN: Trincheras

No todxs amamos igual, hay muchas formas y se puede expresar de muchas maneras. A pesar de que haya manuales que intenten definir el amor y den instrucciones de a quién amar y cómo hacerlo, son obsoletos, cerrados y conservadores.

¿Por qué se le debe pedir a la sociedad permiso para amar teniendo una orientación sexual diferente a la heterosexualidad? Los estereotipos nos han consumido como sociedad, se llegó a un punto donde solo se aceptan relaciones monógamas heterosexuales, ¿solo en una relación así existe el amor? Claro que no, por ello, desde 1969, anualmente se visibilizan las disidencias en la marcha LGBT+ , reivindicando los derechos para esta vulnerada comunidad, y a pesar de que han pasado más de 50 años, aún se viven con muchos prejuicios sin sentido que nos hacen intolerantes, llenan de odio y no nos permiten crecer como sociedad.

Otra prueba de que no todos amamos por igual, además de la orientación sexual, son los distintos vínculos y relaciones que se cran, como el poliamor y la poligamia. Esta surgió desde hace mucho tiempo alrededor del mundo por motivos culturales, religiosos y bajo un contexto histórico en específico. Las relaciones monógamas son las más aceptadas en México, bajo los ideales y estereotipos tóxicos del amor romántico:  “felices por siempre”, “hasta que la muerte nos separe” y lo que es “moralmente correcto”.

Actualmente, sobre todos lxs jóvenes, estamos en un constante cuestionamiento de lo que nos rodea, y el amor no es una excepción. Algo que hace mucho ruido y crea conflicto, es la expectativa con la que hemos crecido acerca del amor romántico; la idea de estar juntos por siempre, tener a alguien con quien compartir tu vida, pensar que el amor es más fuerte que cualquier cosa y que todo lo puede, suena muy bueno para ser cierto.

En realidad, réplica conductas nocivas que tenemos normalizadas. Estas pueden desencadenar problemas psicológicos y emocionales, como depender emocionalmente de la otra persona, aferrarnos a una relación que ya no funciona solo por considerar que es “nuestra otra mitad”, la persistente búsqueda de otra persona, ya que de otra forma no nos sentimos completos o felices, dejando de priorizar a nosotros mismos, normalizando violencia, reforzando estereotipos, idealizando al otro y cuando no cumple con nuestras expectativas sentirnos vacíos.

Tenemos que ponernos primero, esto sería el primer paso para cualquier relación, sea de amistad o pareja, para así no sentir que estamos en deuda con otra persona, dejar de idealizar y en su lugar, entender el sentimiento y hacer cuestionamientos. Así, a pesar de que cada quien ama a su manera y a quienes quiera, podemos llevar relaciones sanas y libres.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer
Amar callejoneando

Amar callejoneando

Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La generación que rechaza al amor romántico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifteen + 9 =