Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
La generación de cristal se caracteriza por defender nuestros derechos e impulsar movimientos de lucha para que se haga justicia de las problemáticas que se vienen arrastrando de años anteriores; porque venimos cargando problemas heredados y que sin lugar a duda no han sido ajustados a nuestra realidad. Hablamos de jóvenes que están dejando huella, que no se dan por vencidos a pesar de que su futuro causa incertidumbre, por ejemplo: el cambio climático, pensiones, desempleo y altas expectativas al éxito.
Se le resta importancia a los problemas de los jóvenes, los adultos suelen ser indiferentes y minimizar las problemáticas debido a que estaban acostumbrados a ellas; esta generación se contrapone a la generación de concreto y todas las ideologías que con ello conlleva. La generación de cristal es en realidad todo lo contrario, más fuerte de lo que parece y está lista para transformar la sociedad.
También esta generación ha desarrollado un alto grado de sensibilidad y poca tolerancia al fracaso. Es por eso que está dispuesta a generar un cambio importante, tanto en la sociedad como para el planeta, y claudicar no es una opción.
Hablamos de una generación que considera que el planeta ya no aguanta más explotación de sus recursos; su objetivo es revolucionar a la especie humana para no ser la última generación: armar un futuro en equilibrio y respeto, con los limitados recursos con los que cuentan.
Hay perspectivas ambiguas: una es que esta generación está equivocada, y todo lo exagera; otra sugiere que este grupo está en lo correcto al exigir un cambio. Por tanto, cada uno logra identificarse con determinada perspectiva, en fin, para la generación de cristal no hay puntos medios, o te unes al plan de la nueva generación o te aferras a las antiguas ideologías.
¡Tú decides!
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico
Una respuesta
Me gustó mucho esta información