Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
La forma de crianza ha sido la misma durante mucho tiempo, sin drásticas modificaciones ni cuestionamientos, hemos desarrollado ideas y comportamientos sin siquiera cuestionarlas: repitiendo y aprendiendo lo que nos decían que estaba bien.
Pero la realidad es que vivimos en un mundo que nutren el machismo, la discriminación, la violencia, el racismo, entre otras formas de daño a la integridad física y mental. Hemos normalizado la forma en la que vivimos, creyendo que no puede o no debe ser de otra manera.
Sin embargo estos temas y problemáticas han existido por años, aunque se interponía el miedo de hablar, el mismo miedo que cultivó nuestra sociedad. Nos han reprimido y castigado por pensar diferente, por alzar la voz o por siquiera buscar una mejor vida.
Somos una generación que sabe que no quiere vivir con miedo, que tiene ganas muy grandes de crecer en un mundo sano y justo.
La “Generación de cristal” busca que se terminen de normalizar estas ideologías limitantes; estamos cuestionándonos, dándonos cuenta y alzando la voz. Somos una generación que decide ver el mundo desde una perspectiva nueva, dejando a un lado los prejuicios y estereotipos que nos han inculcado.
No nos convertimos en una generación frágil por querer cambiar nuestra forma de crecer, de hecho, eso nos hace más fuertes, no quedándonos callados ante situaciones difíciles. Buscamos vivir en un mundo lleno de oportunidades, no de situaciones que cultiven el miedo.
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico