En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Picture of Annet Mirel Flores Jiménez

Annet Mirel Flores Jiménez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9, Pedro de Alba

Descendencia solidaria

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

“Hacerles saber la importancia de ser persona críticas y conscientes de la situación del mundo contemporáneo y de la realidad que se vive cotidianamente.”

Picture of Annet Mirel Flores Jiménez

Annet Mirel Flores Jiménez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9, Pedro de Alba

Nuestra generación se muestra abierta al cambio en todo sentido. Abre su panorama y perspectiva que ha despertado un sobresalto en las personas que carecen o no comparen la misma apretura ideológica. Difiero en que sea una característica propia de la edad, mas bien considero que es una cuestión personal. Hemos manifestado nuestra inconformidad ante los hechos, hemos sido resilientes a los tiempos actuales, los cuales no han sido fáciles en ningún sentido para la mayoría de nosotros, pero en general para el mundo entero.

El termino con el que nos apodan “La generación de cristal” “La generación que adolece por todo”, a la cual todo le sienta de la peor forma y carece de autocontrol. Es la misma generación que pasa de largo sus comentarios negativos y se aferra más al cambio positivo, a un bienestar social en donde nadie sea excluido, tratamos de poner un alto a comportamientos monótonos aceptados y jamás cuestionados en sociedad con el objetivo de evolucionar en nuestro modo de pensar y así poder cimentar las raíces de un cambio.

Confió en que nuestra generación tiene el compromiso de progresar, ya que estamos en un tiempo de transición, pero siempre con la empatía y solidaridad que nos ha caracterizado. Se trata de hermandad para poder lograr nuestros objetivos, eso es lo que más resalto de nuestra generación.

Creo que el problema fundamental reside en el legado que dejaremos a generaciones posteriores a la nuestra. Predicar la importancia del respeto hacia la otra persona y tratar de desvanecer la falta de empatía que se vive en la actualidad es los que nos llevará al cambio que tanto hemos luchado. Hacerles saber la importancia de ser persona críticas y conscientes de la situación del mundo contemporáneo y de la realidad que se vive cotidianamente. Reflexionar acerca del impacto negativo que genera cerrarse a su propia realidad y lo egoísta que se percibe en comparación a las desventajas que sufre le otro extremo de la población, con lo cual habitualmente contribuimos ignorando la existencia de inhumanidades y carencias que están ahí, las cuales persisten, se viven todos los días, pero simplemente no afectan directamente y ganan indiferencia.

Callar no solucionara nada, pelear nos terminará debilitando y arrasará con todo a su paso. El simple hecho de esperar la metamorfosis es agotador. Creo que la repuesta es la educación, pero aquella que no proviene del ámbito académico sino del seno familiar. Por qué allí se forma el carácter, los valores y se caracteriza a cada ser humano en todos los sentidos. Esto cambiará nuestra realidad a un ideal.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Descendencia solidaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen + 3 =